El consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha tomado una decisión histórica al determinar que Rusia incumplió sus obligaciones bajo el derecho aéreo internacional. Esta resolución, que marca un hito sin precedentes en la OACI, se presenta tras una denuncia interpuesta por los Países Bajos y Australia, quienes sostuvieron que la conducta de Rusia respecto al derribo del vuelo MH17 constituye una clara violación del Convenio sobre Aviación Civil Internacional.
El vuelo MH17, que realizaba la ruta entre Ámsterdam y Kuala Lumpur, fue derribado en julio de 2014 sobre el este de Ucrania en un contexto de conflicto armado entre rebeldes prorrusos y fuerzas militares ucranianas. La trágica pérdida resultó en la muerte de 298 personas, entre ellas, 283 pasajeros y 15 miembros de la tripulación de diversas nacionalidades. Investigaciones posteriores revelaron que el avión fue derribado por un misil lanzado desde un sistema Buk TELAR que fue transportado desde Rusia hacia una zona controlada por separatistas.
En respuesta al incidente, se formó un Equipo Conjunto de Investigación que incluyó a Ucrania, así como a los Países Bajos, Australia, Malasia y Bélgica. Este equipo concluyó que Rusia tenía responsabilidad en el ataque, lo que llevó a un tribunal holandés a condenar en noviembre de 2022 a tres hombres, dos de ellos rusos y uno ucraniano, por asesinato en relación con el caso.
La decisión de la OACI llega en un momento de escalada de tensiones en Ucrania, agravadas desde la invasión a gran escala por parte de Rusia en febrero de 2022. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha informado que más de 13,000 civiles han perdido la vida y más de 31,000 han resultado heridos debido a la violencia en la región. Con este fallo, la OACI reafirma su compromiso con la seguridad de la aviación civil y subraya la necesidad de que todos los Estados respeten las normas internacionales, especialmente en situaciones de conflicto.