Sama, una empresa referente en el ámbito de la inteligencia artificial responsable, ha lanzado un nuevo marco de retroalimentación denominado Agentic Capture. Este sistema ha sido diseñado específicamente para la ‘multi-modal agentic AI’, y busca facilitar a las organizaciones la gestión de casos de uso complejos al integrar funciones como la captura configurable de datos y un etiquetado de alta calidad. El objetivo principal de esta innovación es asegurar una anotación precisa y coherente, apoyada en la implementación de rúbricas efectivas.
Agentic Capture destaca por su capacidad para integrar distintos tipos de datos—texto, imágenes, audio y vídeo—lo que permite a los modelos de inteligencia artificial actuar de forma autónoma y adaptarse mediante el aprendizaje derivado de sus interacciones con el entorno. Este enfoque es crucial en el contexto del crecimiento del mercado de la agentic AI, que se prevé alcanzará un valor de 47.100 millones de dólares para el año 2030, en comparación con los 5.100 millones actuales.
Duncan Curtis, Vicepresidente Senior de producto y tecnología de IA en Sama, enfatizó la relevancia de este nuevo marco, subrayando que los agentes de IA aún están en una fase inicial de impacto en diferentes sectores. Curtis también indicó que, a pesar de la importancia de los grandes modelos lingüísticos hasta ahora, su capacidad para manejar múltiples modalidades había sido un límite. Con Agentic Capture, se espera superar estas restricciones proporcionando el juicio humano necesario para el uso adecuado de los datos.
Las aplicaciones potenciales de la agentic AI son vastas, incluyendo ámbitos como la atención al cliente en el sector retail, la detección de fraudes en el área financiera, la optimización de producción en manufactura, la contratación en recursos humanos, y el análisis del comportamiento del consumidor en marketing.
Con más de 16 años de experiencia en el sector, Sama ha desarrollado un enfoque patentado que garantiza que los modelos de inteligencia artificial cumplan con altos estándares de calidad. Su mecanismo de Validación Humana en el Bucle (HITL) asegura que los aportes de anotadores expertos sean incorporados durante todo el proceso de desarrollo del modelo, aumentando así la confiabilidad de los resultados.
Además de su enfoque innovador, Sama también es reconocida por su compromiso social. Como B-Corp certificada, la empresa se propone ofrecer oportunidades a comunidades desfavorecidas a través de la economía digital, habiendo ayudado a más de 68.000 personas a salir de la pobreza. Las soluciones de Sama son utilizadas por empresas líderes en el mercado, incluidos un significativo número de organizaciones de las listas FAANG y Fortune 50.