Schneider Electric ha introducido sus más recientes innovaciones en redes inteligentes en Enlit Europe 2024, evento de referencia para el sector energético, donde la empresa presentó soluciones destinadas a mejorar la resiliencia y flexibilidad de las redes eléctricas ante los crecientes retos climáticos. La compañía, líder en la transformación digital de la gestión energética y automatización, ofrece innovaciones que apoyan la modernización de una red eléctrica que, en gran medida, supera los 40 años de antigüedad, facilitando así la integración de energías renovables y la gestión eficiente de nuevas demandas energéticas.
La modernización de infraestructuras eléctricas se ha tornado crítica, especialmente tras los acuerdos climáticos que promueven la eliminación gradual de los combustibles fósiles. En colaboración con Elektrilevi, Schneider Electric ha progresado en el despliegue de su Sistema de Gestión de Recursos Energéticos Distribuidos (DERMS), impulsando una red más flexible que integra de manera eficiente recursos energéticos distribuidos.
Uno de los puntos destacados fue la presentación de subestaciones virtuales, esenciales para la gestión y uso óptimo de la energía en redes inteligentes. Estas, construidas sobre la plataforma de hardware E4S, simplifican el diseño y potencian las capacidades operativas de las subestaciones. Adicionalmente, el nuevo Dashboard Net Zero, integrado con EcoStruxure ADMS y DERMS, ofrece a las empresas eléctricas una herramienta eficaz para monitorear y gestionar la descarbonización de la red.
En el ámbito de la resiliencia, la compañía ha potenciado su oferta con innovaciones como la plataforma AiDash, que emplea inteligencia artificial y datos satelitales para anticiparse a condiciones extremas, fortaleciendo la red. La supervisión mejorada de la red de baja tensión asegura una eficiencia operativa óptima.
Un ejemplo de colaboración exitosa es la asociación con Unareti, que ha permitido mejorar la eficiencia de su infraestructura y la inteligencia de sus subestaciones secundarias, gracias a la plataforma EcoStruxure ADMS de Schneider Electric.
Para facilitar la digitalización completa de las redes, Schneider ofrece suscripciones a los operadores para acceder a las últimas funcionalidades. También ha lanzado la Aparamenta de Media Tensión Active Plus con EcoCare, diseñada para el monitoreo remoto y el análisis avanzado, optimizando así el rendimiento energético.
Frederic Godemel, vicepresidente ejecutivo de Power Systems and Services de Schneider Electric, destacó la importancia de estas innovaciones para un futuro sostenible. Durante el evento, la empresa invitó a los líderes del sector a unirse en la creación de un ecosistema energético más limpio. Gwenaelle Avice Huet, vicepresidenta ejecutiva para Operaciones en Europa de Schneider, dará inicio al evento con una conferencia sobre la electrificación y digitalización para una Europa más competitiva y sostenible.
Schneider Electric participará en Enlit Europe 2024, localizado en el stand 5.D10, del 22 al 24 de octubre de 2024, reafirmando su compromiso con la evolución de las redes del futuro.