Schneider Electric y GR3N Forman Alianza para Avanzar en el Reciclaje de Plásticos y Fomentar la Circularidad en la Industria Química

Schneider Electric colabora con GR3N para abordar los retos del reciclaje de plásticos e impulsar la circularidad en el sector químico

Schneider Electric, líder mundial en gestión de energía y automatización, ha unido fuerzas con GR3N, una empresa innovadora en el reciclaje químico de tereftalato de polietileno (PET), para abordar de manera decisiva los desafíos del reciclaje avanzado de plásticos. Esta colaboración busca desarrollar el primer sistema de automatización abierto en la industria, con el objetivo de transformar el reciclaje de plásticos y promover la circularidad en el sector químico.

El problema de la gestión de residuos plásticos es alarmante: se estima que actualmente el 50% de estos materiales termina en vertederos y solo un escaso 9% se recicla. En respuesta a esta crisis, GR3N ha creado MADE, un proceso de despolimerización asistida por microondas que deconstruye el PET en sus componentes químicos esenciales. Esta tecnología permite formar nuevos gránulos de PET de calidad original, incluso con mayores niveles de impurezas que otros métodos actuales.

En un evento realizado en marzo de 2024 en las instalaciones de demostración en Italia, se introdujo MADE junto con el sistema de automatización EcoStruxure Automation Expert de Schneider Electric. Este evento marcó el comienzo de lo que será la primera planta industrial de gran escala en España, diseñada para tratar más de 40.000 toneladas anuales de residuos de PET. Este innovador sistema es modular y se basa en la tecnología de automatización compartida de Universal Automation, siguiendo el estándar IEC 61499.

Lo revolucionario de esta tecnología es su diseño, en el que hardware y software operan de manera independiente, permitiendo una conectividad sin restricciones entre dispositivos y equipos, independientemente del fabricante. Además, este enfoque le permite a GR3N reconfigurar sus sistemas con mayor rapidez y elude problemas en la cadena de suministro gracias a la naturaleza agnóstica del hardware. Según Fabio Silvestri, un directivo de GR3N, esta característica es fundamental para hacer posible el reciclaje de plásticos a gran escala.

EcoStruxure Automation Expert ofrece múltiples beneficios, tales como la escalabilidad industrial, flexibilidad de diseño, y la capacidad de acortar tiempos de ingeniería y comercialización. Además, su capacidad para integrar OT/IT abre nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia y optimizar operaciones.

Ante la proyección de que la producción de plásticos se triplique para 2060 y las preocupantes predicciones sobre el plástico en los océanos, se hace urgente reinventar el modelo de consumo actual. La alianza entre GR3N y Schneider Electric representa un avance significativo en esta dirección, con vistas a alcanzar la producción industrial a gran escala para 2027. La planta planeada incluirá procesos completos de pretratamiento, despolimerización y repolimerización.

Christophe de Maistre, de Schneider Electric, enfatiza la importancia de la integración de procesos, la estandarización y las soluciones de automatización definidas por software para hacer frente a la crisis global de residuos plásticos. El proyecto conjunto con GR3N refleja estos principios, mejorando la flexibilidad y eficacia de sus soluciones para expandirse a nivel industrial.

GR3N, en su misión de liderar el reciclaje de PET a nivel mundial, presenta un proceso innovador y sostenible que permite ciclos de reciclaje continuos sin depender de plásticos vírgenes, promoviendo así un cambio hacia la circularidad en la gestión de plásticos.