En el marco de Microsoft Build 2025, la compañía tecnológica ha revelado su más reciente innovación: la integración del Protocolo de Contexto de Modelo (MCP) en Windows 11. Esta iniciativa busca establecer un marco de comunicación seguro y estandarizado entre herramientas y agentes de inteligencia artificial (IA), respondiendo así a la creciente preocupación por la seguridad en la interacción digital.
El MCP se describe como un protocolo ligero y abierto que permite a las aplicaciones y agentes descubrir e invocar herramientas de manera uniforme. Esta característica facilita la orquestación entre servicios, tanto locales como remotos, permitiendo a los desarrolladores construir soluciones que puedan integrarse en diversas plataformas. Dentro de este nuevo ecosistema, el protocolo clasifica las herramientas en tres roles fundamentales: los anfitriones, que son aplicaciones como Visual Studio Code; los clientes, que inician solicitudes; y los servidores, que ofrecen funcionalidades específicas.
Con la adopción del MCP, Windows 11 promete empoderar a los desarrolladores para crear aplicaciones inteligentes que aprovechen las capacidades de la inteligencia generativa. Esto facilitará que las herramientas actúen en nombre del usuario, simplificando procesos y mejorando la eficiencia. Sin embargo, esta apertura también plantea una serie de riesgos de seguridad que deben ser gestionados con cuidado. Los servidores de MCP, si no están configurados correctamente, pueden ser vulnerables a accesos no autorizados o a ataques de inyección de comandos, que exponen datos sensibles.
Microsoft ha identificado varios vectores de amenaza emergentes, tales como la inyección de contenido malicioso y la fuga de credenciales. Esto subraya la necesidad de implementar controles de seguridad robustos. En respuesta a estas preocupaciones, Windows 11 introducirá medidas como la comunicación mediada por un proxy confiable, que centraliza la autenticación, y autorizaciones a nivel de herramienta, requiriendo la aprobación explícita del usuario para cada interacción.
Adicionalmente, los servidores de MCP deberán cumplir con requisitos de seguridad esenciales, incluyendo la firma de código y pruebas de seguridad de las interfaces expuestas, para ser admitidos en el registro central de Windows 11. Microsoft planea compartir una vista previa privada de estas capacidades con los desarrolladores, asegurando que la seguridad evolucione paralelamente a la implementación de estas innovaciones.
A medida que avanza en el desarrollo de su plataforma, Microsoft reafirma que la confianza es un pilar clave para la innovación. Al integrar medidas de seguridad en el núcleo de su estrategia de agentes, la empresa busca garantizar que el futuro de la inteligencia artificial en Windows sea no solo avanzado, sino también seguro.