La biotecnológica Servatrix Biomed, originaria de la Universidad Autónoma de Madrid, ha iniciado una destacada campaña de ampliación de capital en la plataforma especializada en inversiones biotecnológicas, Capital Cell, que está regulada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Desde su lanzamiento el 22 de abril, la compañía ha logrado recaudar más del 80% de su objetivo inicial, superando los 450.000 euros y atrayendo a más de 90 nuevos inversores en un tiempo récord.
Este gran interés en la empresa sugiere que Servatrix Biomed se está consolidando como una de las oportunidades más prometedoras dentro del sector biotecnológico español. Con el objetivo de alcanzar 550.000 euros, los fondos recaudados se destinarán a acelerar el desarrollo de una innovadora terapia dirigida al tratamiento del hígado graso, una condición que afecta a más del 25% de la población global y que actualmente carece de tratamientos efectivos.
El liderazgo de Servatrix Biomed está en manos del catedrático Antonio Cuadrado, del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. La empresa ha desarrollado una tecnología patentada que se enfoca en los mecanismos de estrés oxidativo e inflamación celular. Los resultados preclínicos han mostrado una reducción significativa de la inflamación hepática y un mejoramiento en el perfil metabólico, lo que podría frenar la progresión de la enfermedad hacia formas más graves, como la fibrosis o la cirrosis.
La validación científica de su propuesta, junto con una robusta propiedad industrial y el potencial de un mercado que se estima alcanzará los 31.000 millones de dólares en la próxima década, ponen a Servatrix en una posición envidiable. La reciente aprobación de un primer tratamiento por parte de la FDA destaca la urgencia y las perspectivas que existen en este ámbito terapéutico.
Además de su exitosa campaña de financiación, Servatrix Biomed ha sido galardonada en la 9ª edición del programa HealthStart madri+d, lo que le ha proporcionado financiación adicional. Este reconocimiento avala la calidad de su propuesta de innovación biomédica y su capacidad para transformar el tratamiento de las enfermedades hepáticas.
La empresa también se diferencia por las condiciones atractivas que ofrece a sus inversores; cuenta con el sello de empresa innovadora del Ministerio de Ciencia e Innovación, lo que permite deducciones fiscales de hasta el 50% en el IRPF por inversión, todo gracias a la Ley de Startups.
Con una tecnología única, un equipo científico de primer nivel y una necesidad médica global, Servatrix Biomed se prevé como una inversión excepcional. El entusiasmo generado en los primeros días de su campaña respalda esta visión.
La campaña de ampliación de capital de Servatrix Biomed sigue activa y se mantendrá abierta durante los próximos 30 días. Los inversores privados y particulares tienen la oportunidad de participar de manera fácil, segura y regulada a través de la plataforma Capital Cell, con una inversión mínima fijada en 1.000 euros.