La novela «La mujer de acuarela», escrita por Silvia Moreno, ha llegado al mercado literario como un intrigante thriller que combina misterio, suspense y toques de humor. La historia sigue a Luna, una restauradora de obras de arte que trabaja en un prestigioso museo de Madrid, y que se ve atrapada en una realidad distorsionada por su trastorno de percepción. Su vida, que parecía equilibrada, se desestabiliza con la desaparición de un valioso cancionero de una donación del coleccionista Jacinto Blánquez. A pesar de su firme convicción de haberlo visto, sus colegas desestiman su testimonio, lo que la empuja a iniciar una búsqueda personal de la verdad, desafiando el escepticismo a su alrededor.
La inspiración para esta obra surgió de la figura de Margarita Gil Roësset, una artista española de los años veinte, cuya obra ilustra un cancionero de 1932. Los ecos de la posible influencia que sus dibujos pudieron tener en Antoine de Saint-Exupéry, autor de «El Principito», añaden un interés especial a la narrativa, enriqueciendo la trama que da vida a «La mujer de acuarela».
Con experiencia previa en el ámbito museístico, Silvia Moreno ha logrado crear un entorno auténtico a través de personajes bien elaborados, como la conservadora del museo y el jefe de restauración. La autora ha mencionado que el carácter de Luna refleja su propia trayectoria en restauración, lo que aporta un sentido de realismo a sus experiencias y emociones.
A través de la narrativa de Luna, la autora destaca temas de salud mental, incorporando un enfoque que a menudo pasa desapercibido en la literatura y en la sociedad. Cada personaje en la novela se convierte en un «antihéroe» de su propia historia, representando luchas personales que resonan con muchas realidades contemporáneas.
En un emotivo momento, Silvia Moreno tuvo la oportunidad de regalar una copia de su novela a la reina Letizia durante el décimo aniversario de la coronación de Felipe VI, un gesto que la autora recuerda con gran orgullo y que fue bien recibido por la familia real.
La obra no solo se centra en la búsqueda de la pieza perdida, sino que también aborda la conexión humana y los desafíos de la salud mental, creando un rico tapiz donde pasado y presente se entrelazan. «La mujer de acuarela», que marca el debut literario de Silvia Moreno, ha sido publicada por la editorial MaluMa y está disponible en plataformas digitales como Amazon.
Originaria de Madrid y con una formación en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, la autora ha combinado su amor por el arte con la literatura a lo largo de su carrera. Su trayectoria incluye estudios en Gestión Cultural, un máster en Humanidades y una beca de investigación en el Museo Nacional del Prado, donde su pasión por el arte y la cultura ha sido una constante motivación en su vida.