En Bagdad, el Secretario General de la ONU, António Guterres, hizo un contundente pronunciamiento sobre el desplazamiento forzoso de palestinos durante su participación en la Cumbre de la Liga de Estados Árabes. Además de abordar esta problemática, Guterres se refirió a las crisis que afectan a otras regiones como Yemen, Libia, Líbano, Siria, Sudán y Somalia, advirtiendo que Oriente Medio y el mundo enfrentan grandes desafíos en múltiples frentes.
Guterres inició su discurso centrado en la situación en Gaza, describiendo el sufrimiento de los palestinos como un castigo colectivo. Condenó enérgicamente los ataques terroristas perpetrados por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, enfatizando la urgencia de un alto el fuego y la liberación de rehenes. Criticó además los planes de Israel para expandir sus operaciones militares hacia Cisjordania, instando al fin del bloqueo que impide la llegada de ayuda humanitaria a los Territorios Palestinos Ocupados, el cual calificó de violación del derecho internacional.
En su intervención, Guterres se opuso a cualquier propuesta que contemple el desplazamiento forzoso de palestinos, reiterando que tanto la anexión como los asentamientos israelíes en territorio palestino son ilegales. Propuso que la única solución viable a largo plazo es la creación de un Estado palestino que conviva pacíficamente con Israel, con una Jerusalén compartida como capital.
En un contexto más amplio, también hizo un llamado a la necesidad de un proceso político inclusivo en Siria, basado en principios establecidos por el Consejo de Seguridad de la ONU. Acusó a los hutíes de Yemen de llevar a cabo ataques en la región, y alabó los esfuerzos de Omán por reducir tensiones, exigiendo la liberación de funcionarios de la ONU arrestados por estos grupos.
Finalmente, Guterres abordó la situación en África, especialmente en Somalia y Sudán, resaltando la importancia de la cooperación entre la Liga Árabe y la Unión Africana. Enfocándose en Irak, subrayó los avances hacia la restauración de la soberanía nacional desde 2004 y anunció que la Misión de Asistencia de la ONU en el país concluirá su retirada a finales de este año.