La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (OCHA) de la ONU ha anunciado un avance significativo en la situación de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Tras un bloqueo que ha durado once semanas, se ha logrado la autorización de las autoridades israelíes para la entrada de más camiones con suministros. Este lunes, cinco camiones cruzaron la frontera, aunque se reporta que Israel no permitió que las agencias humanitarias recogieran su contenido hasta la mañana del martes.
Pese a este ingreso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha subrayado que la cantidad de ayuda recibida es gravemente insuficiente. Rick Peeperkorn, director para los Territorios Palestinos Ocupados, describió la situación como «desesperante», señalando que la ayuda es «una gota en el océano» en comparación con las necesidades de más de dos millones de personas que viven en Gaza. Peeperkorn ha instado a Israel a permitir la entrada de más suministros y ha reclamado un acceso sin restricciones para las organizaciones humanitarias.
Desde marzo, el bloqueo israelí ha interrumpido la llegada de suministros esenciales como alimentos, medicinas y combustible, lo que ha llevado al cierre de muchas cocinas comunitarias en la región. Además, el director de la OMS ha destacado el impacto psicológico que esta crisis está causando en la población, enfatizando que el «miedo interminable» y la incertidumbre están afectando gravemente la salud mental de los ciudadanos.
En las últimas 24 horas, el Ministerio de Salud de Gaza reportó 87 muertes y 290 heridos, elevando el total de fallecimientos a 53.573. Este panorama refuerza la urgencia de asistencia humanitaria, en un contexto donde la población ya se encuentra altamente vulnerable y en busca de ayuda urgente.