Sufrimiento Sin Fin: La Realidad de Niños, Personas con Discapacidad y Médicos en Gaza

María MR

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha manifestado su creciente preocupación por la crítica situación humanitaria en Gaza. A través de su portavoz, James Elder, desde Ginebra, el organismo alertó sobre las difíciles condiciones a las que se enfrentan numerosos niños en la región, quienes sufren enfermedades graves como traumatismos craneoencefálicos, amputaciones, quemaduras, cáncer y desnutrición severa. A pesar de la urgente necesidad de atención médica, las evacuaciones se han reducido drásticamente, con menos de un niño evacuado al día.

Elder insistió en que el problema no es logístico, ya que existen las capacidades necesarias para trasladar de forma segura a los niños fuera de Gaza. Sin embargo, describió la situación como un problema que está siendo completamente ignorado, atrapando a los pequeños en un ciclo de sufrimiento burocrático. Criticó la ausencia de alternativas viables para aquellos pacientes a quienes se les niega la evacuación.

El portavoz destacó que, con el ritmo actual, tardaría más de siete años evacuar a los 2,500 niños que necesitan atención médica urgente, y criticó a COGAT, la autoridad israelí responsable de los asuntos humanitarios en Gaza, por no proporcionar razones claras para los rechazos. Resaltó que muchos niños quedan fuera de cualquier previsión de evacuación, dejándolos expuestos tanto al conflicto armado como a la falta de atención médica esencial, un derecho humano básico.

Desde mayo, a raíz del cierre del paso fronterizo de Rafah por razones militares, el número de evacuaciones médicas para niños cayó drásticamente, de 296 a solo 22 por mes, llevando a muchos a una situación terminal. Esta realidad, subrayó Elder, demuestra una violación de derechos humanos, pues los niños enfermos sufren no solo por las hostilidades, sino también por la carencia de cuidados médicos.

El escenario es aún más complicado para los niños con discapacidades, quienes son excluidos de los planes de evacuación, enfrentando un riesgo inminente en medio de ataques indiscriminados. Expertos en derechos humanos advierten que muchas de las casi 100,000 personas heridas en Gaza necesitarán rehabilitación y apoyo, servicios prácticamente inexistentes en la región y desatendidos por las autoridades.

Con un trasfondo de bombardeos y un sistema de salud colapsado, Elder compartió historias desgarradoras de niños como Mazyona, una niña de 12 años que lucha por su vida tras haber sufrido lesiones severas, y otros menores que enfrentan el cáncer y desnutrición extrema mientras esperan respuestas que no llegan. La comunidad internacional es instada a actuar y a presionar por un alto el fuego inmediato, buscando revertir una crisis humanitaria que se agrava día a día.