El pasado 2 de abril, Madrid fue el escenario de una jornada exclusiva organizada por Sungrow, donde se dieron cita líderes del sector energético en un esfuerzo por trazar un camino hacia un futuro sostenible para España. Este evento se convirtió en un punto de conexión fundamental para discutir las oportunidades que la energía renovable tiene para ofrecer al país, en consonancia con los ambiciosos objetivos climáticos establecidos en el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC), que prevé alcanzar un 81% de generación eléctrica procedente de fuentes renovables para 2030.
Durante la conferencia, se hizo hincapié en la importancia del segmento Comercial e Industrial (C&I) y el crecimiento de las soluciones híbridas que integran sistemas de energía fotovoltaica (PV) y sistemas de almacenamiento de energía (ESS). Estas innovaciones son esenciales no solo para maximizar el autoconsumo, sino también para garantizar la estabilidad de la red y aumentar la independencia energética, un aspecto crucial en un contexto de creciente electrificación del transporte.
Los participantes destacaron cómo el sector C&I puede desempeñar un papel significativo en la aceleración de la adopción de soluciones energéticas sostenibles. Las empresas están cada vez más conscientes de los beneficios tanto económicos como medioambientales que aporta la integración de energía solar con almacenamiento. Sungrow reafirmó su compromiso con este sector, presentando avances en la eficiencia y fiabilidad de sus productos, como el PowerStack 200CS, diseñado para proyectos en el ámbito C&I. Este sistema de almacenamiento no solo ofrece beneficios ecológicos, sino también financieros, respaldado por un equipo de expertos que acompaña a las empresas en todo el proceso, desde el diseño inicial hasta la operación y mantenimiento.
Uno de los puntos más relevantes discutidos en la jornada fue la necesidad de implementar sistemas híbridos para mejorar la resiliencia de la red energética. Al combinar energía solar con almacenamiento, se optimiza el uso de la energía generada y se avanza hacia una red más descentralizada. Sungrow presentó su gama de soluciones flexibles, que incluye inversores fotovoltaicos innovadores y cargadores ultrarrápidos para vehículos eléctricos, contribuyendo a la creación de un ecosistema sostenible que responde a las necesidades actuales del mercado.
El evento también resaltó la importancia del diálogo público y la colaboración entre las distintas partes interesadas en el sector. Javier Blanco, Country Manager de Sungrow Ibérica, enfatizó que la innovación y la cooperación son fundamentales para alcanzar los objetivos de energía renovable en España. La mesa redonda titulada «The Next Step of Renewables» se estableció como plataforma para fomentar este intercambio de ideas.
Con un equipo de más de 100 expertos en el país y oficinas en Pamplona y Madrid, además de un nuevo Centro Tecnológico de Formación e Innovación, Sungrow se perfila como un agente proactivo en la transición energética de España. La empresa continúa comprometida con el desarrollo de energías limpias, invirtiendo en tecnología y colaboración para impulsar una revolución energética en la región.