En el último trimestre de 2024, la Unión Europea (UE) alcanzó un importante superávit comercial de 27,2 mil millones de euros, gracias a un volumen de exportaciones superior al de las importaciones con países ajenos a la UE. Este resultado marca el sexto trimestre consecutivo con un balance positivo en la balanza comercial, superando así el período de déficits que tuvo lugar entre finales de 2021 y mediados de 2023, cuando los costos energéticos se dispararon.
Los sectores que más contribuyeron a este superávit fueron el comercio de productos químicos y relacionados, que registró un excedente de 60,1 mil millones de euros, y el de maquinaria y vehículos, que aportó 48,0 mil millones. También se destacaron los alimentos y bebidas, con un superávit de 10,7 mil millones, y otros bienes que sumaron 5,5 mil millones. No obstante, la UE enfrentó déficits significativos en algunos sectores, como el energético, donde la cifra fue negativa en 82,8 mil millones de euros, así como en materias primas y otros productos manufacturados, con déficits de 7,2 mil millones y 7,1 mil millones, respectivamente.
Durante este trimestre, las exportaciones y las importaciones de bienes crecieron ligeramente, en un 0,4%. Las importaciones han aumentado por tercer trimestre consecutivo, mientras que el crecimiento en las exportaciones fue notable, tras una caída en el tercer trimestre de 2024.
Estos resultados no solo evidencian la capacidad de resiliencia de la economía de la UE frente a retos de mercado, sino que también indican un cambio en sus dinámicas comerciales. La reducción en la dependencia de fuentes de energía externas y el fortalecimiento en ciertos sectores industriales podrían tener consecuencias valiosas para el futuro económico de la región.