Un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha encendido las alarmas al advertir sobre la continuación de niveles récord de temperaturas en todo el planeta durante los próximos cinco años. Este aumento en las temperaturas no solo incrementará los riesgos climáticos, sino que también tendrá severas repercusiones en las sociedades y economías.
Según las proyecciones, la temperatura media anual global entre 2025 y 2029 podría ser de entre 1,2 °C y 1,9 °C superior al promedio del periodo preindustrial, que abarca desde 1850 hasta 1900. Las estadísticas son preocupantes: existe un 80 % de probabilidad de que al menos uno de esos años supere a 2024, el año más cálido registrado hasta la fecha. Asimismo, hay un 86 % de probabilidad de que al menos uno de los próximos años alcance temperaturas superiores a 1,5 °C en comparación con el promedio preindustrial. Lo más alarmante es que se estima que el promedio quinquenal de este periodo superará el umbral de 1,5 °C, un notable aumento frente al 47 % observado en el informe anterior correspondiente al periodo 2024-2028, y el 32 % del informe de 2023.
Ko Barrett, Secretaria General Adjunta de la OMM, destacaba que «el planeta ha vivido los diez años más cálidos jamás registrados» y subrayaba que el informe no muestra «señales de alivio». Esto implicaría un impacto negativo creciente en las economías y ecosistemas. Barrett también enfatizó la importancia del monitoreo y la predicción climática como herramientas claves para que los tomadores de decisiones se adapten a esta nueva realidad.
El informe detalla que el Ártico experimentará un calentamiento considerablemente superior al promedio global. Se anticipa un aumento de 2,4 °C entre noviembre y marzo de 2025 a 2029, un incremento que supera en más de tres veces y media al promedio global. Además, se prevé una reducción en la concentración del hielo marino en diversas regiones, así como condiciones más húmedas en ciertos meses en partes de África y Europa. Contrariamente, la Amazonía podría enfrentar una disminución significativa en las precipitaciones.
Cada pequeño aumento en la temperatura está exacerbando fenómenos climáticos extremos como olas de calor, lluvias torrenciales y el aumento del nivel del mar. De hecho, 2024 podría ser recordado como el primer año que supere el umbral de 1,5 °C, alcanzando una media global aproximada de 1,55 °C.
El Acuerdo de París, que establece un límite de 1,5 °C a largo plazo, podría ser temporalmente superado debido al continuo aumento de la temperatura global. Las proyecciones sugieren que para el periodo 2015-2034, el promedio de calentamiento será de 1,44 °C.
El año 2025 es crucial en la lucha contra el cambio climático, ya que durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) se presentarán nuevos planes de acción climática que serán esenciales para cumplir los objetivos del Acuerdo de París. Este informe anual forma parte de un esfuerzo más amplio de la OMM para proporcionar información científica a los responsables políticos y otros sectores, apoyándose en 220 simulaciones de 15 instituciones, incluyendo destacados centros de producción climática del mundo.