El sector de los centros de datos se enfrenta a una revolución impulsada por el avance de la inteligencia artificial (IA), que promete marcar un antes y un después en la forma en que se gestionan estas instalaciones cruciales. Según Veritiv, un proveedor global de infraestructuras digitales críticas, el año 2025 traerá consigo un auge en la innovación, centrado especialmente en la gestión energética, la refrigeración y la sostenibilidad.
La transformación de la infraestructura a través de la IA está generando mayores demandas tanto de procesamiento como de energía, debido a su capacidad computacional avanzada. Esto está llevando a que las empresas adopten soluciones innovadoras para manejar densidades de racks cada vez mayores, que podrían solicitar hasta mil kilovatios por unidad. En este contexto, tecnologías de refrigeración avanzadas, como la refrigeración por inmersión y las placas frías, se tornan imprescindibles para mantener la eficiencia y el funcionamiento estable de los centros de datos.
Con la IA impulsando un incremento en el consumo de energía, que se espera que llegue a duplicarse en los próximos años, la eficiencia energética se ha convertido en una prioridad indiscutible. Aunque los centros de datos representan actualmente entre el 1 y el 2% del consumo eléctrico mundial, muchos en el sector están explorando alternativas innovadoras como la implementación de microrredes y tecnologías avanzadas de baterías para optimizar el uso de la energía sin comprometer la sostenibilidad.
Paralelamente, el avance de la IA ha traído consigo desafíos en el ámbito de la ciberseguridad. Los ciberdelincuentes están aprovechando estas herramientas para desarrollar ataques cada vez más sofisticados, lo que requiere que los operadores de centros de datos refuercen sus medidas de protección. Para contrarrestar esta amenaza, la industria está promoviendo una colaboración más estrecha que posibilite la implementación segura y eficiente de la IA.
El entorno regulatorio también está evolucionando en respuesta a estos cambios. Se espera que gobiernos y entidades reguladoras adopten normativas específicas que aborden tanto el consumo energético como el uso de IA en un futuro próximo, siguiendo el ejemplo de regiones como Europa y China.
Giordano (Gio) Albertazzi, CEO de Vertiv, subraya la urgencia de desarrollar soluciones escalables y avanzadas para alimentar y enfriar estas instalaciones. En este incipiente panorama, la colaboración entre desarrolladores de tecnología, proveedores de infraestructura y reguladores será fundamental para que la industria alcance un equilibrio entre innovación, eficiencia y sostenibilidad, asegurando así que los centros de datos puedan seguir soportando el crecimiento de la IA de manera responsable y segura.