Tensiones Globales: Gaza, La Corte Internacional de Justicia y El Conflicto India-Pakistán

María MR

Un bebé palestino de cuatro meses, Yousef al-Najjar, ha fallecido en Gaza debido a la desnutrición extrema en medio de un prolongado bloqueo israelí que dura ya dos meses. Según los informes, el pequeño pesaba apenas 1,5 kg, menos de una cuarta parte del peso normal para su edad. Desde el 2 de marzo, Israel ha impuesto un bloqueo total que impide la entrada de alimentos y suministros básicos en la región, acumulando 64 días de restricciones.

UNICEF ha alertado que más de 9,000 niños han recibido tratamiento por desnutrición aguda en lo que va del año, y muchos otros cientos requieren asistencia urgente, pero no pueden acceder a ella debido a la inseguridad y a los desplazamientos. Las organizaciones de la ONU y diversas ONGs han rechazado el plan de ayuda propuesto por Israel, argumentando que este excluye a las áreas más vulnerables y contraviene principios humanitarios fundamentales.

En un desarrollo relacionado con el ámbito judicial internacional, la Corte Internacional de Justicia ha declarado su incompetencia para evaluar la denuncia presentada por Sudán contra los Emiratos Árabes Unidos. Sudán acusa a Emiratos de violar la convención contra el genocidio al armar y financiar a las Fuerzas de Apoyo Rápido en el contexto de su guerra civil. La corte determinó que la reserva hecha por Emiratos en 2005 sobre la convención impide su jurisdicción automática, lo que significa que no puede imponer las medidas solicitadas por Sudán para proteger los derechos invocados.

Por otro lado, el Secretario General de la ONU, António Guterres, ha instado a India y Pakistán a evitar una escalada militar tras un reciente atentado en Cachemira que dejó 26 muertos. India ha acusado a Pakistán de estar detrás del ataque, mientras que Islamabad lo niega. Guterres ha subrayado la importancia de mantener la moderación y alejarse de la confrontación, reiterando que una solución militar no es viable.

Finalmente, la Agencia de la ONU para la Salud Reproductiva, UNFPA, ha advertido sobre graves recortes presupuestarios que están afectando su capacidad para apoyar a miles de matronas en zonas en crisis. Para 2025, solo podrán financiar el 47% del personal planificado en ocho países afectados. En Afganistán, la falta de apoyo podría resultar en que 409 matronas dejen de recibir respaldo, limitando así el acceso de medio millón de mujeres a atención especializada. La directora ejecutiva del UNFPA, Natalia Kanem, ha enfatizado la importancia de las matronas, destacando su papel vital en situaciones de crisis.