Riot Games ha dado un paso importante hacia el fortalecimiento de las comunidades locales alrededor de su popular videojuego Teamfight Tactics (TFT) con el lanzamiento de TFT Clubs. Esta nueva iniciativa, que reemplazará a los Circuitos Regionales de TFT (CRT), permite a los jugadores crear sus propios clubes junto a amigos, brindándoles acceso a una serie de recompensas exclusivas y la oportunidad de participar en torneos y eventos diseñados para fomentar la interacción entre los aficionados.
Orlando Palai, representante de Riot Games, destacó el propósito de TFT Clubs al señalar que nace «del deseo de apoyar a esas comunidades que ya están ahí, vibrando con cada Set, cada partida y cada victoria». Así, la propuesta no solo busca potenciar el aspecto competitivo del juego, sino también construir lazos entre los jugadores y promover un ambiente colaborativo.
La nueva estructura de los clubes se organiza en diferentes niveles, denominados «tiers», que van desde bronce hasta Challenger. La asignación de estas categorías dependerá de la actividad y el compromiso de cada club en su comunidad. Por ejemplo, para alcanzar la categoría bronce, se requiere un mínimo de 25 miembros activos, y los clubes deberán organizar eventos y actividades para avanzar a niveles superiores.
Los clubes que logren alcanzar rangos más altos no solo recibirán reconocimiento, sino también beneficios tangibles. Estos pueden ir desde menciones en la página web oficial de TFT Clubs España hasta la financiación para ayudar en la organización de eventos y campeonatos en colaboración con Riot Games. La información detallada sobre recompensas y requisitos específicos para cada nivel estará disponible en la web oficial del programa.
Como parte del lanzamiento, Riot Games también ha introducido una colección de pines coleccionables de edición limitada que servirán no solo como un reconocimiento dentro de la comunidad, sino que también se convertirán en objetos codiciados por los aficionados.
Entre las novedades más emocionantes se encuentran los Majors, competencias presenciales que se llevarán a cabo al final de cada set y estarán abiertas a todos los jugadores, independientemente de su afiliación a un club. Sin embargo, los miembros de los clubes disfrutarán de recompensas adicionales, y el mejor jugador de estos eventos tendrá la oportunidad de clasificar para el Open de París, el evento más importante del año en el ámbito competitivo de TFT.
Con la introducción de TFT Clubs, Riot Games no solo busca enriquecer la experiencia de juego, sino también fomentar un sentido de pertenencia y comunidad entre los entusiastas de Teamfight Tactics, ofreciendo un espacio donde los jugadores puedan conectarse y disfrutar juntos de su pasión compartida.