Tiendas Pop-Up: Claves del Consumo Navideño Según Laborde Marcet

Belén Garmendiaz

La temporada navideña se aproxima y con ella se anticipa un aumento significativo en el gasto de los consumidores. Según una encuesta reciente de la Organización de Consumidores y Usuarios, se espera que el gasto medio por persona durante estas festividades alcance los 683 euros, de los cuales una parte importante, 396 euros, estará destinada exclusivamente a la compra de regalos. Sin embargo, un 17% de los encuestados ve necesario adoptar un enfoque más moderado en sus gastos este año.

Para responder a estas expectativas y optimizar sus oportunidades de venta, muchas marcas están optando por abrir tiendas pop-up, que son establecimientos temporales que operan durante la campaña navideña. Esta estrategia ha sido analizada por la consultora inmobiliaria Laborde Marcet, que señala que la ocupación en el comercio minorista ha crecido un 1,8% en comparación con el año anterior. Estas tiendas son ubicadas en zonas de alta afluencia, lo que permite a los comerciantes maximizar sus ventas en lo que es considerado el periodo más intenso de compras del año.

Gerard Marcet, socio fundador de Laborde Marcet, indica que las tiendas pop-up suelen funcionar durante un máximo de dos meses, capitalizando así la intensa demanda de diciembre. Sin embargo, se observa que esta tendencia se invierte en los meses posteriores, ya que enero y febrero no son conocidos por ser los más propicios para la apertura de nuevos comercios.

A pesar del descenso en el consumo que suele producirse tras las festividades, caracterizado por lo que se conoce como la ‘cuesta de enero’, Marcet sugiere que este periodo puede ser ideal para que los inversores busquen nuevas oportunidades de negocio. Las condiciones económicas tienden a ser más favorables en estos meses, ofreciendo chances para encontrar locales comerciales en áreas de alta demanda con términos óptimos.

Así, mientras los consumidores se preparan para disfrutar de las celebraciones navideñas, las marcas y comerciantes están adaptándose a las dinámicas del mercado, implementando estrategias como las tiendas pop-up para aprovechar al máximo el potencial de compra durante esta época del año.