El sector turístico en Europa está experimentando una significativa transformación impulsada por la recuperación postpandemia, la digitalización y un creciente compromiso hacia la sostenibilidad. Según el informe «Tendencias de Salarios en el Sector Turismo en el Mundo – 2025» de Catenon, se proyecta un aumento salarial en Europa de entre el 3% y 5% para los próximos años, destacando a España como un actor clave en este proceso de cambio.
Europa lidera en términos de salarios dentro del ámbito turístico, especialmente en el sector hotelero, donde se observan aumentos notables. El informe señala que las áreas vinculadas a la sostenibilidad y la tecnología están experimentando un auge en remuneraciones, con incrementos de hasta un 12% en salarios vinculados al turismo sostenible. España se destaca como líder en destinos responsables, con regiones como Baleares, Canarias y Cataluña a la vanguardia de esta tendencia.
Iñigo Pérez, Director General de la División de Turismo de Catenon, subraya cómo la integración de tecnología y sostenibilidad en España está potenciando oportunidades laborales competitivas y especializadas, impulsando la transformación del turismo a nivel global. La digitalización del sector está redefiniendo las demandas laborales locales, incrementando la necesidad de perfiles especializados y promoviendo proyectos con un enfoque medioambiental y de slow travel como cimientos del turismo del futuro.
La tecnología y la sostenibilidad son identificadas como motores de crecimiento en Europa, con roles en análisis de big data, marketing digital y personalización de experiencias viendo aumentos salariales de hasta un 15%. España está a la cabeza en desarrollo de plataformas tecnológicas y gestión de datos turísticos. Además, los empleos relacionados con logística verde y responsabilidad ambiental están en auge, sobre todo en destinos turísticos premium como las Islas Baleares, donde los gestores de sostenibilidad perciben salarios que superan en un 12% la media del sector.
A pesar de estos avances, el sector turístico enfrenta desafíos persistentes. La automatización está afectando principalmente a los salarios en roles operativos básicos, como recepcionistas o personal de limpieza, donde los incrementos son mínimos. En España, los salarios para estas posiciones rondan los 20.000 euros anuales, notablemente por debajo de las cifras observadas en los países del norte de Europa.
Asimismo, hay una destacada brecha salarial a lo largo de las regiones europeas. Alemania y Francia poseen las remuneraciones más altas, mientras que Europa del Este presenta cifras más moderadas. Sin embargo, España compensa esta disparidad con beneficios no monetarios, como flexibilidad laboral, teletrabajo y programas de formación, lo que contribuye a atraer talento hacia mercados emergentes.
El informe resalta transformaciones en diversos subsectores turísticos: la hotelería observa incrementos salariales para gerentes de hasta un 7% en España; las agencias de viajes experimentan subidas de hasta un 12% para especialistas tecnológicos; el transporte y la logística muestran un aumento de hasta un 9% en roles de movilidad verde; y sectores como la gastronomía y el entretenimiento registran incrementos de hasta un 8% en destinos de lujo como Marbella e Ibiza.
A medida que el turismo global se aproxima a 2025, Europa y España se posicionan a la vanguardia en innovación y sostenibilidad. Los datos muestran una clara inclinación hacia empleos mejor remunerados y especializados, aunque la necesidad de cerrar las brechas internas persiste para un crecimiento equitativo. Europa tiene la oportunidad de ser no solo competitiva, sino también una referente global en inclusión y sostenibilidad en el ámbito turístico, concluye Iñigo Pérez.
Con una decidida apuesta por la tecnología y la sostenibilidad, España y Europa están en plena transformación del sector turístico, asegurando su relevancia en un mercado global altamente competitivo.