La reciente DANA que golpeó la región de Valencia ha dejado un rastro de destrucción que ha afectado profundamente a miles de familias. Frente a esta adversidad, la organización REMAR, en colaboración con Mensajeros de la Paz, ha estado en la vanguardia de la ayuda desde el momento cero, desplegando voluntarios y recursos para ofrecer asistencia inmediata a los damnificados por la tormenta.
Actualmente, las labores han evolucionado hacia una segunda fase crucial: la recuperación. Este proceso supone abordar retos significativos como la reconstrucción de viviendas, el reemplazo de bienes esenciales perdidos y el manejo del trauma emocional dejado por la catástrofe. Para organizar eficazmente la distribución de ayuda, se ha establecido un centro logístico en Picanya, que ha surgido como un punto estratégico esencial. Desde este centro se gestionan y distribuyen suministros imprescindibles, tales como alimentos, productos de higiene, muebles y colchones.
Uno de los objetivos prioritarios de esta campaña es asegurar que la ayuda sea continua y se prolongue más allá del alcance inmediato, hasta el año 2025. Esto se considera fundamental debido a que muchas familias siguen enfrentándose a situaciones de extrema dificultad que requieren un soporte permanente para recuperar estabilidad a largo plazo.
El involucramiento del voluntariado y la cooperación ha sido una pieza clave en este esfuerzo. Cientos de voluntarios dedicados han participado en tareas que van desde la preparación de paquetes alimenticios hasta la entrega de estos en las comunidades más afectadas. La labor de estos voluntarios ha sido crucial para conseguir una respuesta rápida y eficiente.
Desde el impacto de la DANA, REMAR y Mensajeros de la Paz han establecido puntos de ayuda en numerosas localidades gravemente afectadas como Paiporta, Alfafar, Picanya, Massanassa, Catarroja, Benetússer, Aldaya y el centro de Valencia. Estos puntos estratégicos han permitido atender inmediatamente a las familias más necesitadas, asegurando una distribución eficaz de recursos.
Destacan entre las acciones más destacadas hasta el momento la distribución puerta a puerta de garrafas de agua potable, la entrega de alimentos básicos en las comunidades más vulnerables, y la utilización de vehículos especiales para limpiar calles y viviendas saturadas de barro y escombros. Además, se ha instalado una lavandería solidaria para dar a las familias la posibilidad de lavar su ropa bajo estas circunstancias adversas; se han distribuido botas de agua, herramientas de limpieza y productos de higiene, así como muebles y colchones. Asimismo, gracias a variadas colaboraciones, se han distribuido diariamente cientos de platos de comida caliente en los puntos de ayuda establecidos.
Desde las organizaciones participantes, se expresa un profundo agradecimiento y amor por la solidaridad mostrada: «Damos gracias a Dios por esta labor de amor y solidaridad». Además, se realiza un llamamiento a seguir apoyando a las víctimas de la DANA con donaciones para continuar siendo parte de esta misión humanitaria, invitando a todos a visitar la página web: https://remar.org/sos-valencia/.