Este mes ha comenzado en Logroño un innovador proyecto que tiene como objetivo guiar a las microempresas españolas hacia modelos más sostenibles, en línea con la Agenda 2030. Este ambicioso programa, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, es liderado por la Fundación COPADE en colaboración con la Asociación Española Multisectorial de Microempresas (AEMME) y otras entidades.
El proyecto, titulado «Promover la Transformación de las Microempresas hacia Modelos Innovadores de Desarrollo Sostenible que Contribuyan a la Agenda 2030», busca dotar a las pequeñas empresas de herramientas personalizadas para evaluar y potenciar su impacto social y ambiental. Un elemento innovador de este programa es la implementación de la «Huella ASG», una metodología que permite a las empresas diagnosticar sus fortalezas y áreas de mejora, desarrollando así planes de acción para fomentar la sostenibilidad en sus operaciones.
Dado que las microempresas representan más del 93% del tejido empresarial en España, su contribución al desarrollo económico y social del país es crucial. Por este motivo, el proyecto se ha centrado en ofrecer talleres, mentorías y asesoramiento gratuito para alinear las prácticas empresariales con los principios de la Agenda 2030. Los talleres, que se realizarán en la sede de la Fundación Ibercaja en Logroño, buscan ayudar a los empresarios a identificar áreas de mejora en sostenibilidad mediante acciones innovadoras y el intercambio de experiencias.
El primer taller está programado para el 29 de noviembre de 2024 y estará abierto a todos los microempresarios interesados en mejorar su impacto ambiental, social y económico. La inscripción, que es gratuita, ya está disponible a través de la web de AEMME.
Este esfuerzo no se limita a La Rioja, ya que el proyecto se está desarrollando en diversas comunidades autónomas, buscando impactar positivamente a un amplio rango de microempresas en todo el país. La Fundación COPADE está realizando un análisis del sector para identificar las principales barreras y fortalezas, con el objetivo de crear una guía con al menos 100 recomendaciones prácticas para la implementación de la Agenda 2030.
El respaldo del Ministerio de Derechos Sociales garantiza que esta iniciativa esté alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La amplia experiencia de la Fundación COPADE en sostenibilidad y responsabilidad social corporativa asegura que el proyecto tenga el impacto deseado.
Este programa se convierte en un llamado a la acción para las microempresas, ofreciéndoles la oportunidad de transformar sus negocios y contribuir a un futuro más sostenible. Fundada en 2004, AEMME continúa apoyando a empresarios individuales, autónomos y pequeñas sociedades familiares, ayudándoles a adaptarse a los cambios y desafíos del entorno empresarial.