El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha dado a conocer la resolución definitiva de la segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) enfocado en la digitalización del ciclo del agua. Con esta iniciativa, se han asignado ayudas por un total de 300 millones de euros para mejorar la eficiencia del ciclo urbano del agua en toda España.
En esta segunda convocatoria, 50 proyectos han sido seleccionados para recibir financiamiento, con ayudas que oscilan entre los 675 mil euros y los 10 millones de euros por proyecto. El porcentaje de financiación supera el 80% del presupuesto de cada proyecto, alcanzando incluso el 100% en algunos casos. Los proyectos se distribuyen por todo el territorio nacional, llegando a 1.155 municipios y beneficiando a una población de más de 13 millones de habitantes.
Los beneficiarios de estos proyectos son diversos, incluyendo operadores y titulares del servicio de agua urbana, entidades locales, empresas públicas, y operadores privados. Más de un centenar de entidades se beneficiarán, muchas de las cuales han presentado solicitudes conjuntas. Entre estas, destacan 70 entidades públicas que han obtenido ayudas, abarcando desde ayuntamientos y empresas municipales hasta mancomunidades y consorcios.
El principal objetivo de la iniciativa es fomentar la transición hacia la digitalización en el sector del agua, mejorando la gestión de este recurso desde la captación hasta su depuración. Esto no solo optimiza la eficiencia y sostenibilidad del ciclo integral del agua, sino que también prepara al sector para afrontar los nuevos desafíos normativos.
El PERTE de digitalización del ciclo del agua, junto con la próxima convocatoria para usuarios de regadío, ha movilizado ya más de 950 millones de euros. Estos fondos incluyen financiamiento para operadoras urbanas, comunidades autónomas y confederaciones hidrográficas. Se espera pronto la publicación de una nueva convocatoria para el uso del agua en regadío, con un presupuesto de 100 millones de euros.
Complementariamente, el MITECO está llevando a cabo una consulta pública para una tercera convocatoria de ayudas al ciclo urbano del agua, que se financiará con recursos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), contemplando al menos 50 millones de euros. Asimismo, el gobierno planea lanzar una línea de financiación para la digitalización de usos del agua mediante préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO), con una inversión proyectada de 735 millones de euros en total.
Este conjunto de acciones establece un precedente hacia una gestión más moderna y adaptada a las necesidades actuales del agua, considerando tanto el entorno urbano como el industrial, y reafirma el compromiso del gobierno con la sostenibilidad y eficiencia del recurso hídrico.