Transportes Adjudica un Contrato para Calcular la Huella de Carbono y Descarbonizar las Carreteras

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha dado un importante impulso hacia una gestión medioambientalmente responsable al adjudicar un contrato de 734.874 euros destinado a calcular la huella de carbono de la Dirección General de Carreteras (DGC). Esta medida se enmarca dentro de una estrategia más amplia que busca reducir en un 50% las emisiones de carbono para el año 2030, financiada con los fondos europeos del programa NextGenerationEU. Este contrato es parte fundamental del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que el Gobierno promueve para liderar la transición ecológica en las infraestructuras del país.

El contrato se centra en realizar una evaluación exhaustiva de la huella de carbono generada tanto por las actividades de mantenimiento y operación de la red de carreteras como por los desplazamientos de los empleados de la DGC durante los años 2022 a 2025. Esta acción se suma a un conjunto de compromisos asumidos por el Gobierno para reducir el impacto medioambiental del sector del transporte, que es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero a nivel nacional.

El proyecto no se limita a cuantificar las emisiones actuales, sino que también busca diseñar un plan de descarbonización que permita optimizar los recursos y minimizar el impacto ecológico derivado de la gestión de las infraestructuras viales. Este enfoque integral busca que las carreteras españolas se conviertan en un paradigma de sostenibilidad, en consonancia con los ambiciosos objetivos climáticos que ha establecido la Unión Europea.

El respaldo económico del programa NextGenerationEU representa una oportunidad excepcional para llevar a cabo cambios estructurales y tecnológicos que fomenten una movilidad más sostenible. Este tipo de inversiones subrayan un fuerte compromiso con la transición ecológica, enfatizando la relevancia de políticas que impulsen una infraestructura de transporte más limpia y eficiente. Las medidas adoptadas no solo posibilitarán alcanzar las metas de reducción de emisiones, sino que también establecerán las bases para un futuro más sostenible para las próximas generaciones.