Transportes Licita Ampliación de Apartaderos en Estaciones de Córdoba

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la licitación de dos contratos de gran relevancia, con un valor conjunto de 36,33 millones de euros, incluyendo el IVA. Estos contratos están destinados a mejorar las infraestructuras ferroviarias en la provincia de Córdoba mediante la extensión de las vías de apartado hasta los 750 metros en las estaciones de Fernán Núñez, Montilla, Puente Genil y Pedro Abad.

El objetivo primordial de estas mejoras es optimizar la logística para el estacionamiento y el cruce de trenes de gran longitud. Se busca, de este modo, aumentar la capacidad y eficiencia del ferrocarril, haciendo del transporte ferroviario una opción más competitiva. Con un enfoque especial en el transporte de mercancías, las obras están diseñadas para reducir los costes tanto externos como internos del transporte, lo que a su vez debería elevar el atractivo del ferrocarril como una alternativa de transporte sostenible.

Además, la ampliación de los apartaderos resulta fundamental para el futuro desarrollo de los servicios de Autopista Ferroviaria en la estratégica ruta que conecta Algeciras con Madrid y Zaragoza. Este sistema está llamado a fomentar la intermodalidad y permitirá un incremento notable en el tráfico de mercancías hacia Europa, contribuyendo a los objetivos de sostenibilidad.

Los trabajos contarán con el apoyo financiero de la Unión Europea, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que cuenta con los fondos NextGenerationEU. El apoyo europeo es crucial para la realización de proyectos de gran escala que promuevan la modernización del transporte y su eficiencia en la región andaluza, en consonancia con los objetivos de movilidad sostenible.

La licitación de estas obras refleja un paso significativo en el compromiso del Ministerio de Transportes con la mejora de las infraestructuras ferroviarias, lo cual se espera que se traduzca en beneficios tanto para el comercio como para la economía local. Además, contribuirá a reducir de manera considerable el impacto medioambiental del transporte, alineándose así con las metas globales de sostenibilidad.