Un Siglo de Innovación en Interruptores: 100 Años de TeSys de Schneider Electric

Belén Garmendiaz

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión energética y la automatización, celebra un importante hito en su historia: el centenario de dos de sus innovaciones más relevantes, las soluciones de control de motores TeSys y el interruptor automático en miniatura (MCB). Estas tecnologías han sido fundamentales para garantizar la seguridad y fiabilidad eléctrica en todo el mundo.

Desde su introducción al mercado, las soluciones TeSys se han posicionado como el estándar en la industria del control eléctrico y la gestión de energía, destacándose por su gran fiabilidad y rendimiento. La fusión de digitalización y electrificación dentro de estas soluciones ha permitido gestionar de manera óptima las cargas eléctricas y llevar a cabo un mantenimiento más eficiente de los equipos, contribuyendo al control efectivo de más de 40 millones de circuitos a nivel global. Rohan Kelkar, vicepresidente ejecutivo de Power Products de Schneider Electric, subrayó la importancia de la innovación para la empresa, rememorando el desarrollo de fusibles cerrados sin arco eléctrico en 1905, un avance que marcó un nuevo estándar de seguridad en la industria.

Este año, además del centenario de las soluciones TeSys, se conmemora el 100 aniversario del interruptor automático en miniatura. Este componente se ha vuelto esencial en casi todos los hogares, sobre todo en un contexto donde el uso de electricidad sigue en aumento. Schneider Electric ha lanzado nuevos cuadros eléctricos inteligentes como Schneider Pulse en EE.UU. y el Resi9 Energy Center en Europa, destinados a mejorar la seguridad y la eficiencia de los hogares, especialmente en la era de los dispositivos energéticos renovables.

Michael Lotfy Gierges, vicepresidente ejecutivo de Homes & Distribution, reiteró el compromiso de la empresa con la innovación en la protección eléctrica, enfatizando que las nuevas tecnologías están diseñadas para abordar los retos de la crisis climática y energética que enfrenta el mundo.

Además, la compañía también conmemora 40 años del sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) APC, una tecnología que ha evolucionado considerablemente y que resulta esencial para las operaciones en el ámbito de tecnologías de la información. Este sistema es especialmente crítico ante el crecimiento previsto de la demanda de infraestructura en centros de datos, que se espera se duplique en los próximos años.

Por último, Schneider Electric ha sido reconocida como la empresa más sostenible según la revista TIME, reafirmando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el futuro.