Una Década de Compromiso: El Programa ‘Youth Challenge’ de United Way España contra el Abandono Escolar

Belén Garmendiaz

El programa ‘Youth Challenge’ de la Fundación United Way España está celebrando su décimo aniversario en 2025, consolidándose como una iniciativa fundamental en la lucha contra el abandono escolar. Desde su lanzamiento en 2015, más de 2.300 jóvenes han participado en este programa, acumulando un total de 16.000 horas de voluntariado, lo que ha tenido un impacto significativo en la vida de miles de estudiantes de secundaria.

A lo largo de esta década, ‘Youth Challenge’ ha reafirmado su compromiso con la lucha contra la desigualdad y la promoción del desarrollo integral de la juventud. En colaboración con YMCA, su socio estratégico, el programa ha ampliado su alcance y generado una alianza sólida y productiva en favor de la juventud española. Esta cooperación no se limita al ‘Youth Challenge’; ambas entidades han desarrollado otros proyectos en conjunto, reforzando así su vínculo.

El programa ha transformado la vida de miles de estudiantes, quienes en su mayoría, un 80%, manifiestan no recibir suficiente orientación para elegir sus estudios tras finalizar el bachillerato. A través de mentorías personalizadas, ferias de profesiones, visitas a instalaciones, y conferencias con profesionales, ‘Youth Challenge’ brinda herramientas esenciales que permiten a los jóvenes tomar decisiones informadas sobre su futuro. Adicionalmente, busca mejorar el rendimiento académico y facilitar la inserción en el mercado laboral de los participantes, así como contribuir a su desarrollo integral.

En un contexto donde España posee una de las tasas más altas de abandono escolar y desempleo juvenil en Europa, el programa se presenta como una respuesta eficaz. Marta Lorenzo Paredes, directora de YMCA Madrid, recuerda que este proyecto nació en 2015 tras una conversación con United Way Francia, antes de que la fundación se estableciera en España. Además, el apoyo de empresas como Airbus, John Deere, Lilly y Cellnex ha sido crucial tanto en el ámbito financiero como en la participación activa de voluntarios.

El éxito del programa radica en la colaboración entre empresas, institutos como el IES Menéndez Pelayo, YMCA y United Way España. Este último promueve el Método United de impacto colectivo, diseñando soluciones con criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) y co-creando programas a medida en colaboración con otras organizaciones sociales.

Los resultados del programa son alentadores. Según datos recientes, el 91.4% de los estudiantes valora positivamente los talleres de autoconocimiento y motivación, y un 94.8% destaca la calidad de la guía y el acompañamiento proporcionado por los educadores. Estos números reflejan un alto nivel de satisfacción entre los participantes y subrayan el impacto positivo del programa en su desarrollo.

Testimonios como el de Sara, una joven de 16 años que formó parte del programa, destacan la importancia de las actividades dinámicas y reflexivas que se ofrecen. Pedro Fueyo, secretario general de YMCA España, enfatiza que el programa aborda una de las principales causas del abandono escolar temprano: la falta de perspectiva sobre el futuro laboral. Por su parte, Marina Fuentes, directora general de United Way España, resalta la colaboración histórica entre YMCA y United Way, que se remonta a más de un siglo en Estados Unidos.

Al alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, ‘Youth Challenge’ se centra en la educación de calidad y la reducción de desigualdades. A través de alianzas estratégicas y el voluntariado corporativo, el programa continúa inspirando y empoderando a los jóvenes, proporcionándoles las herramientas necesarias para construir un futuro prometedor.