Uno de Cada Cuatro Jóvenes Compagina Estudios y Trabajo, Revela Informe Reciente

Silvia Pastor

Un reciente estudio de Eurostat sobre la situación laboral de los jóvenes en Europa durante 2023 revela que un 25,7% de los jóvenes entre 15 y 29 años combina el empleo con estudios formales. Sin embargo, existe una notable disparidad entre países. En los Países Bajos, Dinamarca y Austria, las cifras de jóvenes que trabajan mientras estudian son las más altas, alcanzando un 74,5%, 52,6% y 46,2% respectivamente. Por el contrario, Rumanía, Eslovaquia y Hungría presentan los índices más bajos, apenas superando el 2,3%, 5,8% y 6,1%.

El estudio también destaca que un porcentaje considerable de jóvenes se encuentra fuera de la fuerza laboral, con un 71,4% en esta situación. Además, el 2,9% está disponible y en búsqueda activa de empleo, cifras que varían ampliamente en distintas partes de Europa. Suecia lidera en este ámbito, con un 13,8% de sus jóvenes buscando empleo, seguida de Finlandia y Dinamarca, con 8,3% y 6,9% respectivamente. En el caso opuesto, Hungría, Chequia y Polonia tienen menos del 1% de jóvenes activamente buscando empleo.

Las diferencias de género también emergen como un aspecto crucial en este análisis. Los hombres tienden a participar menos en la educación formal y más en la fuerza laboral. Por otro lado, las mujeres, especialmente entre los 20 y 24 años, permanecen en su mayoría fuera de la fuerza laboral a pesar de estar en educación formal. Esta tendencia se intensifica en el grupo de 25 a 29 años, donde más mujeres que hombres dejan tanto la educación como el mercado laboral.

Estos datos reflejan las complejidades del balance entre la educación y el trabajo para los jóvenes en Europa, mostrando cómo las oportunidades y decisiones varían no solo según el país, sino también por género. La situación apunta a la necesidad de políticas que aborden estas diferencias y apoyen la integración laboral con el desarrollo educativo.