La campaña de vacunación contra la poliomielitis en el norte de Gaza concluyó este lunes tras haber alcanzado a 94.000 niños, aunque persisten desafíos que han dejado a miles aún sin vacunar. Richard Peeperkorn, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos Ocupados, expresó que el objetivo era inmunizar a todos los niños de la región con la segunda y última dosis de la vacuna contra la polio. No obstante, las secuelas de una guerra prolongada, junto con los asedios y bombardeos, han creado obstáculos significativos y retrasos en el desarrollo de la campaña.
A pesar de estos desafíos, la agencia para los refugiados palestinos, UNRWA, informó que el 79% de los niños en el norte de la Franja de Gaza ya han recibido la vacunación completa contra la poliomielitis. La organización hizo un llamado urgente a través de las redes sociales, destacando la importancia de las pausas humanitarias para el despliegue efectivo de esta campaña crucial y advirtiendo que sin un cese al fuego sostenido, los niños seguirán enfrentándose a peligros letales.
Los altos funcionarios de la ONU han expresado su preocupación por los actos de violencia que han afectado a los centros de vacunación, lugares donde se congregan familias y trabajadores humanitarios. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, manifestó su alarma ante los recientes ataques sufridos por un centro de salud. En un conmovedor comunicado, Catherine Russell, directora de UNICEF, subrayó la urgencia de detener los ataques a civiles, resaltando el elevado número de muertes de niños y el riesgo inminente que enfrenta la población palestina, en particular los más jóvenes, debido a enfermedades, hambruna y bombardeos continuos.
Los enfrentamientos violentos se produjeron durante las pausas humanitarias, establecidas entre las 6 de la mañana y las 4 de la tarde durante los tres días de campaña. La poliomielitis, que había sido erradicada en Gaza por 25 años, resurgió a comienzos de este año como consecuencia de la crisis humanitaria desencadenada por el conflicto bélico, que se inició tras los mortales ataques de Hamás contra Israel en octubre de 2023. Desde el inicio de las hostilidades, más de 43.000 personas han perdido la vida en Gaza, y la infraestructura esencial, como las estaciones de agua y los centros de salud, ha sufrido graves daños.
A pesar de estos retos, el Comité Técnico de la Poliomielitis para Gaza, que incluye a la OMS, UNICEF y UNRWA, decidió reanudar la campaña de vacunación. Más de 216 equipos fueron desplegados en 106 lugares, incluidos 22 nuevos sitios establecidos para facilitar la vacunación en áreas de refugio. Además, se activaron más de 200 movilizadores comunitarios para concienciar sobre la importancia de la vacunación.
La campaña en el norte de Gaza se suma a las exitosas fases completadas en el centro y sur de la Franja, donde se vacunó al 96% de los 451.216 niños objetivo. La OMS ha enfatizado que es esencial vacunar al menos al 90% de los niños en cada comunidad para interrumpir la transmisión del poliovirus. De no lograrse una cobertura de vacunación completa, existe el riesgo de que se produzcan nuevos casos de polio en Gaza y en países vecinos.