En un panorama donde el 90% de las empresas en España son de carácter familiar y contribuyen con más del 60% al Producto Interior Bruto (PIB) nacional, resulta alarmante que el 70% de estas no logren superar la segunda generación. Esta problemática, según los expertos, no se origina en cuestiones de rentabilidad, sino en el equilibrio entre las dinámicas familiares y las empresariales, que a menudo conduce a conflictos internos y desafíos en la sucesión. Valerio García, conocido mentor murciano y autor de varios éxitos editoriales sobre gestión empresarial familiar, abordó este tema en profundidad durante su participación en el programa «Maestros de Vida» de Tinku Televisión.
García, quien ha dedicado gran parte de su carrera a estudiar la sostenibilidad de las empresas familiares, compartió su enfoque integral que busca transformar estas entidades en organizaciones exitosas sin sacrificar la armonía dentro del núcleo familiar. Según expresó, la clave está en adoptar una visión que no solo promueva el crecimiento económico, sino que también vele por el bienestar de los miembros familiares involucrados.
En su intervención, estableció tres pilares esenciales: el primero, una Visión Estratégica 360°, que concilia el desarrollo empresarial con el bienestar personal. El segundo, un Protocolo Familiar Efectivo, que define roles y responsabilidades claras para evitar conflictos. Y tercero, un Sistema de Comunicación Estructurado que fomenta espacios formales para el diálogo entre los intereses de la familia y de la empresa.
García subrayó que el 65% de los conflictos observados en estos entornos se deben a la falta de límites claros entre la esfera personal y la profesional. «La cuestión no es optar por la familia o el negocio, sino establecer sistemas que propicien el desarrollo y la satisfacción en ambos ámbitos», insistió.
El mentor también presentó los resultados positivos del método Quercus, implementado por diversas empresas que buscan esta conciliación. Las cifras destacan un aumento del 50% en el rendimiento de los equipos, una mejora del 30% en la capacitación para la transición generacional, un incremento del 70% en la satisfacción de los empleados y una notable reducción del 80% en los conflictos familiares.
García se ha consolidado como una referencia para aquellos que aspiran a potenciar la rentabilidad y continuidad de sus empresas familiares, acentuando la importancia de no comprometer la calidad de vida. Aquellos interesados en conocer más sobre su enfoque pueden ponerse en contacto con él a través de sus plataformas digitales oficiales.