Voces por la Financiación Pública de Medicamentos Oncológicos

Cerca de 100.000 personas reclaman la financiación pública de medicamentos oncológicos

Cerca de 100.000 personas han apoyado la iniciativa de la Fundación Alivia, que ha lanzado una campaña con el objetivo de exigir al Gobierno español la financiación completa de los tratamientos oncológicos aprobados por la Agencia Europea del Medicamento. Esta acción coincide con la celebración del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora el próximo 4 de febrero. Las firmas recolectadas, que ascienden a 88.000, serán entregadas al Ministerio de Sanidad y a los representantes de la oposición en la Comisión de Sanidad del Congreso.

Los datos del informe Oncoindex son alarmantes: solo el 33% de los tratamientos oncológicos recomendados por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) reciben financiación pública completa en España, es decir, únicamente 46 de los 139 tratamientos aprobados. Además, se revela que un preocupante 21% de estos tratamientos no cuenta con ningún tipo de financiación. En el caso de enfermedades comunes como el cáncer de mama, próstata y colon, los porcentajes de financiación son insatisfactorios, con solo un 29%, 45% y 16% respectivamente.

Carla Galán, responsable de programas de la Fundación Alivia, subraya que “la situación no es marginal” y destaca la crucial importancia de estos tratamientos en la calidad de vida de los pacientes con cáncer. Galán advierte que una mejora en el acceso a estas terapias podría salvar miles de vidas cada año, siempre que existiera una adecuada financiación en la Seguridad Social.

Además, un reciente informe de la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (EFPIA) ha mostrado que el tiempo de espera para que los pacientes españoles accedan a nuevos medicamentos oncológicos ha aumentado a 629 días, marcando un incremento respecto a los 611 días registrados anteriormente. Esta espera se traduce en un acceso tardío a tratamientos aprobados, generando angustia en los afectados.

La recolección de firmas se ha realizado a través de un formulario disponible en la página web de la Fundación Alivia, facilitando la participación de todos los interesados en esta causa. El Oncoindex, herramienta fundamental en esta campaña, representa el primer informe en España que examina el estado de financiación pública de medicamentos oncológicos y hematológicos, basándose en fármacos registrados por la Agencia Europea de Medicamentos en los últimos 15 años y resaltando los tratamientos recomendados por la ESMO.

Fundada en 2010 en Varsovia, Polonia, la Fundación Alivia nace del deseo de ayudar a los pacientes con cáncer, impulsada por la experiencia personal de su fundador, Bartosz Poliński, quien vivió de cerca la enfermedad de su hermana. La misión de la fundación incluye no solo la educación sobre el cáncer, sino también el apoyo en la atención sanitaria de los pacientes oncológicos y la facilitación de herramientas prácticas que mejoren su calidad de vida.