Zestoa Se Adhiere al Programa para Optimizar el Uso de Medicamentos en Ayuda Domiciliaria y Servicios Sociales

Zestoa se suma al Programa que mejora el uso de medicamentos entre personas usuarias del servicio de ayuda domiciliaria y los servicios sociales del municipio

El municipio de Zestoa ha oficializado su adhesión al ‘Programa de mejora de uso de medicamentos entre las personas usuarias del Servicio de Ayuda Domiciliaria y Servicios Sociales’, una iniciativa que busca optimizar el acceso y la administración de la medicación en la población vulnerable. Este acuerdo fue firmado esta mañana en un acto donde participaron el alcalde de Zestoa, Mikel Arregi, el director de Farmacia del Gobierno Vasco, Iñaki Betolaza, y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa, Miguel Ángel Gastelurrutia.

Con la inclusión de Zestoa, ya son 50 las localidades de Gipuzkoa que se suman a este importante programa. La iniciativa tiene como principal objetivo mejorar la adherencia a la medicación entre los usuarios de servicios sociales y empleados del servicio de ayuda domiciliaria, estableciendo una red de colaboración entre las farmacias locales y los cuidadores. Según datos del programa, el 96% de las farmacias de la provincia están acreditadas para participar, lo que evidencia un notable compromiso hacia la salud pública en la comunidad.

Hasta el momento, las farmacias que forman parte del programa han gestionado la medicación de más de 600 personas que reciben apoyo de servicios sociales. Estas individuos han sido seleccionados por las autoridades pertinentes de cada ayuntamiento, lo que garantiza un enfoque preciso y adaptado a las necesidades de quienes más lo requieren. Mikel Arregi ha enfatizado la relevancia de este tipo de iniciativas, resaltando la necesidad de fortalecer la coordinación entre distintas instituciones para mejorar la calidad de los servicios de salud y bienestar.

Xabier Astiz, farmacéutico de Zestoa, ha expresado un optimismo moderado respecto a esta nueva colaboración, subrayando que muchos pacientes de edad avanzada no siguen sus tratamientos de forma adecuada, ya sea por malentendidos acerca de los medicamentos o por olvidos. Afirmó que este programa podría resultar crucial para aumentar la adherencia a los tratamientos y, como consecuencia, mejorar la salud de los pacientes. También hizo hincapié en la importancia de detectar posibles reacciones adversas y problemas relacionados con la medicación, lo que puede ayudar a prevenir duplicidades y errores en el cumplimiento de los tratamientos.

Por su parte, Iñaki Betolaza resaltó que la iniciativa pone a las personas en el centro de la atención sanitaria, mejorando su calidad de vida y realzando el papel de las farmacias como agentes clave en la promoción de la salud en la comunidad.

El funcionamiento del programa implica que los servicios sociales seleccionen a los usuarios que consienten participar. Posteriormente, el paciente puede elegir su farmacia, donde se le realizará una entrevista para recopilar información sobre su medicación y estado de salud. Tras este proceso, el farmacéutico prepara y entrega la medicación en dosificaciones personalizadas de manera quincenal o semanal, utilizando sistemas que organizan los comprimidos que deben tomarse a lo largo del día, junto con las instrucciones necesarias para su correcta administración.