Préstamos Sostenibles: Conoce la Línea ICO Verde del Plan de Recuperación

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha lanzado la Iniciativa de Préstamos ICO Verde, que forma parte de la segunda fase del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta ambiciosa iniciativa, respaldada por los fondos europeos Next Generation EU, destina un total de hasta 84.000 millones de euros en préstamos para varios proyectos en España, buscando especialmente modernizar la economía y generar empleo en el país.

La línea ICO Verde se centra en financiar tanto proyectos de empresas públicas y privadas como iniciativas de hogares, con el objetivo de facilitar la transición hacia una economía más sostenible. Las áreas prioritarias para la financiación incluyen el transporte sostenible, la eficiencia energética, las energías renovables, la descarbonización de la industria, la gestión del agua, la economía circular y la adaptación al cambio climático. Para poder acceder a estos préstamos, los proyectos deben ser económicamente viables y estar clasificados como verdes, cumpliendo los criterios establecidos por la normativa europea.

Con un presupuesto de 22.000 millones de euros, la línea ICO Verde está abierta a autónomos, empresas de todos los tamaños y sectores, así como a propietarios de viviendas. Los préstamos podrán ser solicitados hasta el 1 de junio de 2026, y las operaciones podrán formalizarse hasta el 31 de agosto de ese mismo año. La tramitación se realizará a través de las entidades financieras colaboradoras del ICO, que se encargarán de evaluar las solicitudes.

Además, el ICO desempeña un papel fundamental en la gestión de otras iniciativas del Plan de Recuperación, que incluyen financiación para el crecimiento de pequeñas y medianas empresas (pymes) y la construcción de vivienda en régimen de alquiler social. Para facilitar el acceso a la información, se ha habilitado un número de atención al cliente, que permite a los interesados resolver sus dudas directamente. Con esta estrategia, el ICO tiene como objetivo no solo brindar apoyo económico, sino también fomentar un modelo de desarrollo más sostenible y resiliente en España.