El lunes 28 de abril, España experimentó un apagón eléctrico que ha dejado a casi todo el país sin luz. A las 12:30 del mediodía, la red sufrió una desconexión repentina de 15 gigavatios de generación eléctrica en solo cinco segundos. Este incidente es objeto de una investigación, aunque ya han comenzado a circular rumores y especulaciones acerca de su origen.
Guillermo Infantes, periodista del medio de verificación Newtral.es, señala que las crisis son momentos propicios para la difusión de desinformación y teorías conspirativas. “La gente busca respuestas ante lo sucedido y, debido a la falta de certezas por parte de las autoridades, tienden a confiar en fuentes que hacen afirmaciones infundadas», apunta Infantes.
El periodista advierte que quienes propagan estas ideas suelen tener intereses lejanos de la información veraz, buscando desestabilizar y generar miedo. “En un clima de incertidumbre, aquellos que ofrecen certezas encuentran un terreno fértil para que sus afirmaciones sean creídas”, añade.
Ha circulado un rumor que afirma que la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, calificó el apagón como “un ataque directo a la soberanía europea”. Esta afirmación ha sido desmentida por medios como Newtral.es y Maldita.es, que confirmaron que no existen registros de tales declaraciones.
Ante esta situación, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha instado a la población a seguir únicamente información oficial y a evitar contenidos de procedencia dudosa. “Sabemos que las crisis son propicias para la propagación de bulos, que solo sirven para polarizar y generar desasosiego entre la ciudadanía”, enfatizó Sánchez en su intervención la noche del lunes.
Infantes también recomienda informarse a través de medios de comunicación fiables, que se dedican a comprender lo sucedido consultando a expertos. Además, enfatiza la importancia de evitar discursos que atribuyan causas concretas a la crisis, puesto que hasta el momento no hay evidencias suficientes que expliquen lo ocurrido.