La Fundación Centre CIM, parte de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC), ha presentado su innovadora tecnología de impresión 3D denominada «Direct Ink Writing» durante la feria Advanced Factories 2025. Este avance forma parte de la estrategia de CIM UPC como coordinador de la XaRFA, una red creada hace tres años con el propósito de promover la transferencia de tecnologías de impresión 3D en la sociedad.
La tecnología «Direct Ink Writing» permite la extrusión de materiales altamente viscosos y con una alta carga de partículas sólidas, lo que amplía notablemente las posibilidades en comparación con los métodos de impresión tradicionales. Este enfoque es adecuado para trabajar con cerámicas, metales, biomateriales y polímeros, lo que abre un abanico de aplicaciones en diversos sectores, como la medicina, la electrónica y la industria aeroespacial. Un ejemplo destacado es la producción de implantes dentales que combinan componentes de metal y cerámica, ofreciendo así un rendimiento adaptado a necesidades específicas.
Futuras iniciativas también están en marcha, ya que CIM UPC planea lanzar una spin-off llamada PowerDIW, que se dedicará exclusivamente a esta tecnología. El interés del mercado ha sido positivo, con la venta de 11 máquinas en países como Brasil, Portugal, Francia y Chile. La presentación oficial de la spin-off está programada para 2026.
XaRFA, que reúne a 35 grupos de investigación de 18 entidades catalanas, se dedica a la valorización y transferencia de tecnologías de fabricación aditiva. Andrea Gusano, Project Lead de PowerDIW, subrayó el éxito de este proyecto y el crecimiento constante de la red, enfatizando su compromiso con la igualdad de género, dado que el 60% de su personal está compuesto por mujeres.
El programa de valorización y transferencia de la XaRFA se establece como un puente entre el mercado y la investigación, buscando fomentar el desarrollo de tecnologías sostenibles y de calidad. Entre los proyectos exhibidos en la feria se incluyen dispositivos terapéuticos para el tratamiento del dolor cervical y técnicas avanzadas de impresión 3D para la creación de piezas complejas.
CIM UPC celebra este año su 35 aniversario, destacándose como una figura clave en la incorporación de la impresión 3D en los ámbitos industrial y académico en Cataluña. A través de diversas actividades, busca facilitar la innovación tecnológica y dotar a las empresas de los recursos necesarios para mejorar su competitividad en un mercado en continua evolución.