Con la llegada del verano, el debate en torno a la temperatura ideal en oficinas se vuelve más relevante. En este contexto, Quirón Prevención, una empresa especializada en la prevención de riesgos laborales, ha resaltado la importancia de mantener un equilibrio térmico adecuado que garantice un entorno de trabajo seguro, eficiente y saludable.
La percepción térmica en un espacio laboral está influenciada por factores como la temperatura operativa, la humedad relativa y la velocidad del aire. Según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), el confort térmico se considera alcanzado cuando los trabajadores no sufren de frío o calor extremo, situándose en un rango adecuado para las tareas que realizan.
Sin embargo, lograr la satisfacción térmica entre todos los empleados es un desafío, debido a la naturaleza subjetiva de la percepción del calor y del frío. Quirón Prevención pone de manifiesto que el objetivo debe ser mantener el nivel de insatisfacción térmica por debajo del 10%, algo que resulta factible si se siguen los márgenes recomendados.
El INSST indica que la temperatura óptima en verano debería estar entre 23 y 26 ºC, y en invierno entre 20 y 24 ºC, para oficinas con indumentaria estándar. La humedad debería oscilar entre el 30 y el 70%, sin bajar del 50% para evitar problemas de electricidad estática. También se sugiere que la velocidad del aire no supere los 0,1 metros por segundo.
El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) establece márgenes más estrictos, con temperaturas recomendadas de entre 23 y 25 ºC en verano y de 21 a 23 ºC en invierno, además de restringir la humedad a un 45-60% en verano y a un 40-50% en invierno.
Quirón Prevención enfatiza que la temperatura, aunque pueda parecer un detalle menor, impacta notablemente en la productividad, la prevención de enfermedades y la satisfacción de los empleados. Durante el verano, el uso intenso del aire acondicionado puede provocar contrastes térmicos perjudiciales para el bienestar del personal. Por ello, es esencial contar con políticas de confort térmico fundamentadas en normativa y datos técnico-científicos.
La empresa también subraya la importancia de gestionar activamente el confort ambiental, sensibilizar a los empleados y revisar periódicamente las condiciones de climatización, adaptándolas a las particularidades de cada espacio laboral.
Este enfoque refleja la misión de Quirón Prevención como líder en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, esfuerzo que se manifiesta no solo en apoyo a empresas, sino también en la inversión en investigación, innovación y buenas prácticas en salud laboral. Su compromiso busca situar la prevención en el centro de la cultura empresarial, garantizando así la seguridad, el bienestar y el rendimiento de los profesionales.