En un contexto global donde las enfermedades crónicas no transmisibles son una creciente preocupación, la diabetes tipo 2 emerge como una amenaza significativa, especialmente entre la población mayor de 80 años. En ocasión del Día Mundial de la Diabetes, los expertos han anunciado un aumento alarmante en la incidencia de esta afección, la cual afecta a más de 500 millones de personas a nivel mundial. Un informe reciente señala que, para el año 2050, esta cifra podría escalar a 1.300 millones, subrayando la urgencia de medidas preventivas y de gestión eficaces.
La situación en España es igualmente alarmante, con un 14,8% de la población afectada, y en Euskadi, esta cifra alcanza el 10,6%, como señala el Departamento de Salud del Gobierno Vasco. El doctor Gabriel Inclán del Hospital Quirónsalud Bizkaia, subraya la importancia crítica de diagnosticar la diabetes a tiempo, ya que muchos casos solo se detectan cuando las complicaciones ya son graves.
La diabetes tipo 2, conocida por desarrollarse de manera silenciosa, representa un riesgo adicional para la salud cognitiva y física. El doctor Inclán advierte que esta enfermedad puede incrementar considerablemente el riesgo de padecer demencia vascular. Otra complicación común, pero menos discutida, es su impacto en la salud bucal, incrementando la susceptibilidad a enfermedades periodontales.
La obesidad, uno de los principales factores de riesgo, es una preocupación mundial que contribuye significativamente al aumento de la diabetes. Cambios en el estilo de vida, como una dieta equilibrada y ejercicio regular, son estrategias fundamentales para combatir este problema. Sin embargo, a pesar de los evidentes beneficios que estos cambios promueven, todavía existen muchas percepciones erróneas sobre la enfermedad y sus causas.
De particular interés son los hallazgos que relacionan los factores genéticos con el riesgo de desarrollar diabetes. La probabilidad de heredar la afección es notablemente mayor en niños de padres con diabetes, destacando así la necesidad de un asesoramiento genético adecuado junto con un estilo de vida saludable.
A medida que esta enfermedad continúa expandiéndose, la importancia de la educación y la desmitificación se hace más relevante. Aclarar los malentendidos comunes es esencial para mejorar la compresión y manejo de la diabetes. En última instancia, buscar la consulta de un especialista para obtener un diagnóstico y tratamiento específicos es crucial para asegurar que las personas afectadas mantengan una buena calidad de vida.