Consejos a la hora de decorar una habitación infantil

¿Quieres destinar una habitación a uno o varios de tus hijos y no sabes cómo decorarla? Esto es muy habitual. Al decorar la habitación de los más pequeños tenemos que cambiar el chip. Ya no vale eso de que quede bien y sea todo lo armónico posible. Tenemos que tener en cuenta sus gustos, aficiones y hábitos para que se sientan agusto. Por eso hay que tener en cuenta cada uno de los elementos que componen la habitación. Es decir, debe importar desde las cortinas infantiles que instalemos, pasando por la cama e incluso la calidez de las lámparas infantiles. En este artículo te damos ciertos tips para que el tema te sea más llevadero.

Debe ser un espacio para jugar

Los niños deben jugar. Tienen mucha energía y deben quemarla del modo que más les gusta, a través del juego. Por eso, en la medida que sea posible haz que la habitación cuente con un gran espacio libre donde puedan divertirse, ya sea bailando, jugando en el suelo o como a ellos les apetezca. Es decir, intenta no aglutinar muchos muebles en dicha habitación y que solo estén los imprescindibles y necesarios. Al final y al cabo a los niños les da igual todo eso. Mientras tengan una cama y un sitio libre donde dar rienda suelta a su imaginación, lo demás es totalmente secundario.

Destina un espacio para el estudio

Es posible que a día de hoy sean aún pequeños para pensar en el cole o en el instituto, pero desde ya ve pensando una zona en el dormitorio donde poder ubicar un escritorio y una silla. Intenta que el escritorio sea amplio y que pueda caber un ordenador de forma sencilla. Estamos en el siglo XXI y ya todos los alumnos se preparan con un ordenador delante. Es por esto que también debe tener una toma de corriente y de red delante de dicho escritorio, y así no tener que estar tirando cable desde otras zonas de la habitación.

Si es posible trata de colocar el escritorio delante de una ventana, que cuente con unas cortinas a medida para regular la luz. Según los expertos, esta es la manera más óptima de utilizar un equipo y la que menos cansa la vista.

Como he dicho antes, si aún no están en edad de estudiar, deja ese espacio diáfano para que tengan más espacio para jugar. Pero resérvalo para ese fin para cuando sean más mayores.

Consejos a la hora de decorar una habitación infantil 3

El almacenamiento es importante

Los niños de hoy en día tienen muchas cosas. Mucha ropa, muchos juguetes, muchos cacharritos… Ya sabéis de lo que hablo. Pues bien, no te olvides de agregar muebles de almacenamiento en su habitación. Hablo de un armario amplio para toda su ropa y sobre todo, de un baúl donde pueda guardar todos los juguetes. Procura que estos muebles sean bajos para que puedan utilizarlos sin problema y no los vean como «cosas de mayores». Así se sentirán también partícipes de la organización de sus espacios.

No te olvides de los colores

Ten claro que vas a decorar la habitación de un niño. Y qué mejor manera que estimularles mediante el uso del color. Ojo, con esto no estoy diciendo de pintar de colores chillones cada una de las paredes que componen el dormitorio. Estoy diciendo que alegres la habitación de un modo armónico que incite a la creatividad, pero también infunda relax. Piensa que ese va a ser el refugio de tu hijo o hijos, y que van a pasar mucho tiempo allí, tanto jugando, como estudiando, pero sobre todo durmiendo. Escoge una buena paleta de colores y pasa una tarde divertida con ellos manchándoos las manos.

Céntrate en sus gustos

Por último el consejo más importante y que he dejado caer al principio del artículo. Los pequeños serán los dueños y señores de ese espacio. Así que personalizalo por completo con sus super héroes favoritos, con los personajes de las series que más les gustan, con el/la deportista por el/la que bebe los vientos… Lo que sea, pero es importante que sienta ese espacio como suyo y se sienta seguro. Así que, y siempre teniendo en cuenta que es un niño, antes de dar un paso hacia delante en la decoración del dormitorio, pregúntale qué le gustaría tener en la habitación. Actualmente hay muchas cosas que se pueden personalizar como edredones, vinilos adhesivos… Por no hablar de pósters y demás…