El Museo Nacional del Prado: Grandes Artistas y el Arte Americano en la Escultura Contemporánea

María MR

En 2025, el Museo del Prado se prepara para sorprender a los amantes del arte con una serie de exposiciones monográficas que rinden homenaje a algunos de sus artistas más emblemáticos. Durante la primera mitad del año, el museo se enfocará en dos figuras clave del Renacimiento: El Greco y Veronés. Estas exposiciones no solo celebran la obra de estos genios, sino que también ilustran el compromiso del Prado por mantener viva la memoria de los grandes maestros de la historia del arte.

A partir de la segunda mitad del año, el foco se trasladará a Anton Rafael Mengs, un destacado pintor neoclásico cuya obra ha dejado una huella significativa en el panorama artístico. Además de estas exposiciones, el Prado propone una muestra innovadora titulada «Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España», que explorará la profunda influencia de la Virgen de Guadalupe en el arte de ambos lados del Atlántico. Esta propuesta resalta el intercambio cultural que ha existido históricamente entre España y América.

La escultura contemporánea también tendrá su espacio en el museo con una exposición dedicada a Juan Muñoz, un reconocido escultor que ha encontrado inspiración en los grandes del pasado, como Velázquez y Goya. Este enfoque en la escultura se complementará con la incorporación de nuevas adquisiciones de esculturas policromadas y una reubicación de obras neoclásicas en el Claustro de los Jerónimos, permitiendo al público disfrutar de una experiencia más integral.

Dentro de su misión de investigar y visibilizar el papel de las mujeres en la historia del arte, el Museo del Prado lanzará la tercera edición del itinerario “El Prado en femenino”. Este recorrido se enfocará en las contribuciones de destacadas promotoras artísticas del siglo XVIII, quienes jugaron un papel crucial en el desarrollo de las colecciones del museo.

Además, el Centro de Estudios del Museo ha programado diversas actividades, entre ellas los ciclos de conferencias “Las intelectuales españolas y el Museo del Prado”, que abordarán la importancia del museo en la lucha por los derechos civiles de las mujeres en España y su conexión con la producción cultural europea. Entre los eventos más destacados se encuentra la tercera edición de la Residencia Internacional de Escritores “Escribir el Prado”, que contará con la participación de la reconocida escritora británica Helen Oyeyemi y el aclamado autor francés Mathias Énard. También se espera la Conferencia Pérez-Llorca, a cargo del historiador británico Robert Lane Fox, además de la dirección de la Cátedra del Prado por parte de Astrid Schmidt-Bukhardt, especialista en historia del arte.

Con este ambicioso programa, el Museo del Prado reafirma su posición como uno de los principales referentes culturales en España y a nivel internacional, continuando su legado como guardián de la historia del arte.