Estilos étnicos para el diseño de interiores de diferentes culturas

Estilos étnicos

El diseño de interiores en un país no tiene por qué ser igual en otro. En realidad, incluso dentro de un país puede haber regiones que tengan un estilo distintivo, con colores, patrones y elementos decorativos únicos. Los estilos étnicos de diferentes culturas siempre han sido algo que ha atraído muchas miradas.

Pero, ¿y si te damos algunos ejemplos para que puedas incorporarlos a tu hogar creando espacios exóticos, acogedores y con personalidad? Presta atención a los que hemos escogido para ti.

Estilo marroquí

Empezamos por un estilo que está relativamente cerca de España. Dentro de los estilos étnicos, el marroquí se caracteriza por tener colores cálidos, con patrones intrincados y muchos detalles ornamentales.

Esto hace que no siempre se deba abusar del estilo y lo utilices colocando “pinceladas” de este. Es decir, unos cojines de telas de colores vivos y estampados geométricos, una lámpara de metal calado, o incluso mosaicos en una parte de la pared (o en el suelo).

Estilo escandinavo

Es muy probable que el estilo escandinavo te suene, sobre todo porque lleva años siendo tendencia el minimalismo. Y sí, como ves, es de los estilos étnicos que apuesta por la simplicidad, la funcionalidad y la conexión con la naturaleza.

Para ello, solo podrás usar como colores el blanco, beige y gris. Puedes combinarlo con colores suave (pastel) o con madera clara.

En cuanto a los textiles lo mejor es ponerlos de punto grueso y con alfombras de piel de oveja (claro que, en verano, puede ser excesivo esto y habría que quitarlos).

Estilo japonés

Casa japonesa

Dos palabras con las que podríamos definir la decoración japonesa es armonía y equilibrio. Es de los estilos étnicos más llamativos porque rompe con “lo normal”.

Y es que se deben utilizar muebles bajos con líneas simples, paneles de papel shoji para separar ambientes, puertas corredizas… En cuanto a los colores, estos van a ser con tonos naturales y suaves. Además, se le agregan detalles como bonsáis (árboles en miniatura) así como elementos zen para potenciar la calma y la serenidad.

Estilo bohemio

Otro de los estilos étnicos que podrías poner en tu casa es este. Se caracteriza por mezclar colores, texturas y patrones, pero no al tuntún, sino inspirándose en las diferentes culturas. De esta manera, según la cultura que se escoge, se pueden crear diseños diferentes.

Lo que sí que no te recomendamos hacer es una mezcla entre ellos, porque lo único que conseguirás es recargarlo demasiado e incluso pueden ser culturas contrapuestas.

Estilo africano

estilo étnico

Antes te hemos hablado del estilo marroquí. Y en este caso nos fijamos en el africano. Para conseguirlo en tu casa tienes que apostar por colores tierra, materiales naturales y estampados geométricos.

¿Y qué colores tierra se permiten usar? Pues rojo, naranja y marrón principalmente, si bien, para rebajar el tono, o para intensificarlo, el negro y el blanco también se permiten.

En cuanto a los estampados apuesta por aquellos que sean tribales o tengan motivos de animales. Los muebles siempre han de ser de madera oscura.

Estilo indio

Otro de los estilos étnicos que suele llamar mucho la atención es el estilo indio. No es para todos los gustos, porque puede ser muy cargado en las habitaciones, pero sí para dar un toque exótico y oriental, por ejemplo en el salón, pasillo, o incluso en algún dormitorio.

El estilo indio se caracteriza por su riqueza de colores, telas suntuosas y detalles intrincados. Lo que quiere decir que, para poder ponerlo en tu hogar, tienes que usar en la medida de lo posible cojines y cortinas de seda o de algodón. Usa tonos vibrantes, como puede ser el turquesa, dorado, magenta…

Además, debes poner lámparas y candelabro, a poder ser me metal envejecido. Y los muebles han de ser tallados a mano, junto con piezas de arte (con motivos hindúes).

Estilo chino

Si bien el estilo japonés es el más conocido, también el chino tiene sus peculiaridades. En este caso, apuesta por muebles de madera lacada y paneles chinos; son dos elementos imprescindibles si quieres decorar tu casa con este.

Los cojines y cortinas han de tener tonos rojos y dorados (ya que estos atraen la buena fortuna); y por otro lado deberás poner jarrones de porcelana azul y blanco, así como esculturas de Buda.

Estilo tribal

Para finalizar, te hablamos del estilo tribal, caracterizado por las culturas y artes de las comunidades indígenas del mundo. Esto ya te dice que vas a utilizar estampados con colores terrosos, esculturas de madera, máscaras, tapices…

En realidad, lo que se intenta es conseguir un ambiente cargado de misticismo y de conexión con la naturaleza. De ahí que, a los estampados, esculturas, etc. se les agreguen elementos de origen natural, como pueden ser plumas, conchas…

¿Conoces más estilos étnicos? Cada uno guarda su propia belleza y combinarlo con la decoración tradicional puede ser complicado al principio. Pero el resultado merece mucho la pena.