Plantas que tienes en casa y atraen la mala suerte según el Feng Shui

feng shui

El Feng Shui es una práctica china cuyo objetivo es el de armonizar la decoración de tal forma que las energías positivas fluyan y eso haga mejorar a las personas que viven en su interior. El problema es que, a veces, tenemos en casa plantas que atraen la mala suerte según el Feng Shui.

Muchas de ellas son habituales, de hecho, quizá la tengas en casa, y sin darte cuenta, estarás atrayendo a la mala suerte. ¿Qué tal si cambiamos eso? A continuación te vamos a dar un listado de plantas que atraen la mala suerte, el motivo por el que lo hace y qué puedes hacer en caso de que tengas uno (para no tirarlo o abandonarlo sin más). ¿Empezamos?

Cactus

Una de las primeras plantas habituales en una casa son los cactus. Pueden llegar a ser bonitos, sí, pero según el Feng Shui, estas plantas son portadoras de energía negativa. Y sí, si piensas en las puntas afiladas, las agujas y pinchos, vas por buen camino, todo esto hace que creen «sha chi» que son flechas envenenadas que lo que hacen es atraer las malas vibraciones y discusiones en el hogar.

Ahora bien, ¿qué hacer si tienes uno? Pues nuestra recomendación es que intentes ponerlo fuera de casa, en un sitio donde no pase mucha gente (el balcón, terraza, patio, en una esquina del jardín…). De esa manera la energía solo se concentrará en esa zona pero no entrará en casa.

Bonsáis

bonsai

Para el Feng Shui, el bonsái es una de las plantas más negativa que existe porque su crecimiento se ve restringido y eso fomenta el estancamiento y la falta de crecimiento a nivel personal y laboral. Son plantas hermosas, sí, pero no hay duda de que tienen sus limitaciones.

Así pues, si tienes un bonsái en casa, lo mejor que puedes hacer es ponerlo en una zona donde no haya mucho paso. Algo parecido a los cactus, un lugar, a ser posible fuera de casa, y donde no pases mucho. Otra opción es ponerlo en un sitio donde tengas plantas que crezcan verticalmente.

Plantas con hojas puntiagudas

¿Tienes en casa una yuca, una dracena o similares? Revisa las que tengas con hojas puntiagudas porque pasará lo mismo que con los cactus. Según el Feng Shui, harán que haya malestar, peleas, broncas, etc.

En este caso, si no puedes sacarla fuera, lo mejor es que la pongas rodeada de plantas que tengan las hojas redondas. Estas van a contrarrestar los efectos negativos y harán que la energía se transforme en una más suave.

Hiedras

hiedra

La hiedra se puso de moda hace unos años como planta colgante. Sabemos que es peligrosa si tienes mascotas. Pero también muy llamativa (junto con los potos). El problema es que, a pesar de ser purificadora, y positiva, poder tenerla en el dormitorio… lo que hace es estancar la energía, y con eso transforma lo positivo en negativo.

Por este motivo, si tienes una, procura tener bien cuidada y podada. No dejes que se haga con el control y vaya adheriéndose a las diferentes estructuras de tu casa, sino que debes ser tú quien controle por dónde crecer y hasta cuándo.

Plantas marchitas o muertas

Si hablamos del Feng Shui y de plantas marchitas o muertas, sabemos perfectamente que esta filosofía no las acepta. De hecho, se ven como un símbolo de muerte y de energía negativa. Así que, si tienes alguna en casa, por mucho que intentes revivirla, lo mejor es que la saques de tu casa de inmediato. Son plantas que te pueden estar perjudicando y es mejor cambiarlas por unas sanas.

Y ojo, porque también por plantas marchitas o muertas el Feng Shui se refiere a las artificiales.

Potos

poto

El poto es una planta que se puso muy de moda hace unos años. De hecho, esta planta es habitual tenerla en casa. Pero, como pasa con la hiedra, no es muy buena para el Feng Shui. De hecho, se dice que, aunque es de fácil cuidado y purifica el aire, el hecho de que crezca colgante y descontrolada, puede hacer que las energías se estanquen entre sus ramas.

Si tienes uno y quieres evitarlo, que sepas que lo mejor es ponerlo en un lugar cerca de ventanas y controlando que las ramas no entorpezcan el camino de las personas.

Plantas de agua

Las puedes tener en un acuario o en una pecera. El problema es que, al necesitar el agua, y esta estar en un recipiente donde no se mueve, hace que sea un lugar donde se van a reunir las energías negativas.

Afortunadamente hay formas de evitarlo: cambiarle el agua a diario, mantener el recipiente limpio siempre y añadir algún motor que haga que se mueva el agua es más que suficiente para cambiar las energías de negativas a positivas (y por ende que el Feng Shui sí las acepte).

Como ves, son varias las plantas negativas según el Feng Shui. Y, sin embargo, se pusieron de moda hace unos años. ¿Tienes alguna en casa? ¿Conocías esa faceta de la planta? ¿Qué vas a hacer?