Los mercadillos de antigüedades tienen algo que nos atrae, ya sea por sus ambientes, sus historias o por todos los tipos de rarezas que se esconden allí esperando a ser encontradas por nosotros.
Por ello, hoy queremos hacer un recorrido por los mejores mercadillos de antigüedades en España y en los que podemos encontrar verdaderas joyas.
Mercantic de Sant Cugat

Ubicado en unas antiguas instalaciones de una fábrica de cerámica en Barcelona. Fue fundado en 1992 siendo el centro de referencia para los apasionados de las antigüedades y lo vintage. Hoy en día cuenta con un gran número de tiendas especializadas en antigüedades.
También es muy conocido por su gran oferta gastronómica y sus conciertos los fines de semana que llenan el mercado, convirtiéndolo en uno de los mercadillos de antigüedades perfecto para visitar.
Open Your Ganbara
Este mercado ubicado en Bilbao, conocido actualmente como Espacio Open, cuenta con nada más y nada menos que 2000 metros cuadrados llenos de antigüedades y su estilo vintage. Abre todos los domingos desde las 11 horas a las 15 horas (menos en agosto).
Lo que diferencia a este de los otros mercadillos de antigüedades es su apuesta por lo sostenible. Promueve el reciclaje y la reutilización de los materiales a través de una gran muestra de nuevos diseños y venta de productos de segunda mano.
El Rastro de Madrid
Este es posiblemente el más clásico e icónico de los mercadillos de antigüedades del país. Este mercado se lleva celebrando desde hace más de 400 años todos sus domingos y festivos. Ubicado en la calle madrileña Ribera de los Curtidores, en el barrio de La Latina.
Sus calles se dividen según la especialidad con la que se comercie, siendo como un gran hipermercado de antigüedades. Sin duda este es uno de los mercadillos de antigüedades que seguro tienes que visitar.
Mercadillo El Jueves

Este mercado ubicado en Sevilla se monta cada jueves en la calle Feria de Sevilla. Su origen se remonta al siglo XIII, al poco tiempo de finalizar la conquista de la ciudad por el rey Fernando II de Castilla.
Los artesanos y mercaderes lo tenían como punto de reunión para comerciar con todo tipo de productos. En la actualidad se ha transformado en una venta de todo tipo de antigüedades de lo más curiosas y extrañas. Productos de todo tipo que están repartidos en sus más de 100 puestos.
Si te gusta regatear, en sus puestos siempre están abiertos a negociar sus precios, algo que lo diferencia de otros mercadillos de antigüedades.
Els Encants de Barcelona
Este es sin duda el mercado de antigüedades más famoso de la ciudad y el que posee mayor actividad de toda Europa, siendo uno de los más antiguos del continente. Su origen empieza en el siglo XIV, con un fin distinto al de ahora. Su objetivo era subastar los bienes de difuntos para pagar las deudas que dejaron en vida.
En la actualidad es de entre todos los mercadillos de antigüedades el punto de referencia para cualquier amante del coleccionismo vintage que se precie.
Desembalaje Asturias
Ubicado en Gijón y con nada más y nada menos que 18 ediciones. El Desembalaje de Asturias se ha convertido en una de las ferias de antigüedades más importantes del país. Con una lista de requisitos que impide exponer piezas con menos de 40 años de antigüedad, por lo que solo podéis esperar encontrar verdaderos objetos vintage.
También cuenta con una serie de talleres relacionados con la restauración y la pintura de antigüedades. Aunque, eso sí, la entrada cuesta dinero, 4€ si la compras en taquilla y unos 3€ comprándola online en su página web.
Sin duda, aunque no sea un mercadillo de antigüedades no deberías descartarlo de tu lista.
El rastro de Benahavís

Ubicado en Málaga, este es uno de los mercadillos de antigüedades que no puedes dejar pasar bajo ningún concepto. A pesar de tratarse de un mercadillo más pequeño y estar en un entorno rural, se ha convertido en uno de los más referentes de la zona.
Se celebra todos los domingos desde las 8 horas hasta las 14 horas.
Las Dalias
Nacido en un San Valentín de 1985 y ubicado en Ibiza, este mercadillo ha seguido creciendo hasta llegar a reunir a más de 20.000 visitantes en cualquier sábado de agosto.
Se celebra todos los sábados de abril a octubre desde las 10 horas hasta las 22 horas. Si te gusta el estilo hippie, las antigüedades y la ropa hecha a mano no te lo puedes perder.
Como ves hay muchos mercadillos de antigüedades que puedes visitar dentro de España y que te pueden llamar mucho la atención tanto por su historia o ambientación, como por las antigüedades que puedas llegar a encontrar. Ahora solo falta que hagas una lista y decidas cuál visitarás en primer lugar.