En mayo de 2024, 76.795 solicitantes de asilo por primera vez (ciudadanos no pertenecientes a la UE) solicitaron protección internacional en países de la Unión Europea (UE), lo que representa una disminución del 5% en comparación con mayo de 2023, cuando se registraron 80.455 solicitudes.
Asimismo, hubo 6.465 solicitantes posteriores, lo que supone un aumento del 12% en comparación con mayo de 2023, cuando se contabilizaron 5.755. Esta información proviene de los datos mensuales sobre asilo publicados hoy por Eurostat. El informe presenta algunos hallazgos del artículo más detallado sobre estadísticas mensuales de asilo.
En mayo de 2024, los sirios continuaron siendo el grupo más numeroso de personas que buscan asilo, con 11.460 solicitantes por primera vez. Les siguieron los venezolanos (6.170) y los afganos (5.535).
Alemania fue el país que recibió el mayor número de solicitantes de asilo por primera vez en mayo de 2024, con 18.175 solicitudes, lo que representa el 24% del total de solicitantes en la UE.
En mayo de 2024, el total de solicitantes de asilo por primera vez en la UE se situó en 17,1 por cada cien mil personas. Comparado con la población de cada país de la UE (a fecha 1 de enero de 2024), las tasas más altas de solicitantes por primera vez se registraron en Irlanda (37,4), seguida de Grecia (33,2), España (31,7) y Chipre (29,9).
En mayo de 2024, 2.565 menores no acompañados solicitaron asilo por primera vez en la UE, siendo la mayoría de ellos procedentes de Siria (790) y Afganistán (390).
El país de la UE que recibió la mayor cantidad de solicitudes de asilo de menores no acompañados fue Alemania (1.010), seguido de los Países Bajos (360).