6 estilos de escritorio para un curso productivo

mesa de trabajo

Ha llegado septiembre, y con él la vuelta al trabajo y al colegio, instituto y universidad. A pesar de que, para algunos, aún quedan unos días de vacaciones, muchos otros ya se están incorporando a sus trabajos y eso hace que se limpie la casa y se piense en muebles como un escritorio para afrontar el nuevo curso.

Si eres de los que ha de comprar un escritorio, ya sea para un niño/a, para un adolescente o para una persona adulta, esto te interesará porque veremos varios estilos que pueden venirte bien. ¿Preparado?

Todos para un escritorio, y un escritorio para todos

Obviamente, no podemos decirte que un escritorio pueda servir para todos. Razón por la que hay en el mercado muchas variedades al respecto. Pero sí que podemos decirte que, dependiendo de la forma de trabajo que se tenga, de las horas que se use, etc., convendría mejor un escritorio u otro.

Por ejemplo, si es para un niño que empieza el colegio, lo normal es que no requiera demasiado espacio. Pero si el escritorio es para un adulto, necesita espacio en caso de que use ordenador, para escribir, etc.

Por eso, aquí van algunos modelos de escritorio que puede ser interesante tener en cuenta.

1. Escritorio con mucho almacenamiento

Si eres de las personas que necesita tener muchas cosas alrededor, y que, aunque te defiendes en tu propio desorden quieres tenerlo recogido, nada mejor como un escritorio de cajones.

Lo mejor es un tablero sostenido por dos pilares que, en lugar de patas, sean muebles de cajones para tener todo a mano.

Además, si eres de los que usa ordenador, puedes “sacrificar” unos cajones para tener la torre del ordenador en él.

2. Escritorio más básico

escritorio

¿Qué es lo que se necesita en un escritorio? Es una pregunta muy sencilla que, sin duda, vas a saber responder: un tablero y unas patas. No necesitas mucho más.

En el mercado hay muchos tipos de escritorios de este tipo, pero, claro, tienes que comprar uno que vaya acorde con la decoración que tengas en tu hogar.

Si quieres que sea “atemporal”, apuesta por formas sencillas y materiales duraderos. Un ejemplo puede ser un tablero de madera con patas metálicas (algo que está muy de moda).

Eso sí, también pueden tener un cajón para el teclado del ordenador, o algunos detalles más, pero lo habitual es que sea muy sencillo.

3. Escritorio multimedia

Para aquellos que trabajan mucho con el ordenador, lo habitual es que el escritorio esté enfocado en este aparato. Por tanto, se busca un escritorio con una plataforma para la torre así como un pequeño “escalón” para la pantalla del ordenador (siempre buscando que esté paralelo a la vista).

Hay algunos escritorios que disponen además de algunos cajones para guardar objetos; pero también otros que siguen la superficie por la parte superior, como si fuera un cajón vertical en el que el tablero divide la parte superior e inferior.

En este caso, se pueden encontrar algunas estanterías anexas al propio escritorio.

4. Uno ergonómico

¿Problemas de espalda o incluso de manos? Es habitual que hoy en día una de las enfermedades que comienzan a los 30 años, más o menos, son los problemas de espalda y de manos (síndrome de túnel carpiano). Para evitarlo: un escritorio ergonómico.

Este tipo de escritorios se caracteriza por tener una altura mayor que los escritorios normales con el objetivo de no curvar demasiado la espalda para trabajar. Además, tiene un soporte, una especie de cajón, para colocar el teclado y el ratón y no forzar la postura.

En cuanto al monitor, este se coloca por debajo del nivel del ojo para evitar forzar el cuello.

Lo bueno es que son personalizables de tal manera que es lo más cercano a tener un escritorio único para cada persona. Sí, son más caros que otro tipo de escritorios, pero protegen tu salud y pueden usarse por muchas horas (y tiempo). Si lo combinas con una buena silla ergonómica, no tendrás problema para trabajar.

5. Uno en forma de L

¿Has pensado alguna vez en tener un escritorio amplio, incluso para varias personas? Puedes, por ejemplo, utilizar un escritorio en forma de L, o de esquina, aprovechando al máximo todo el espacio que se tenga.

Lo bueno es que así se consigue mucho más espacio porque puedes dividirlo, una parte para el ordenador, y otra para escribir, tener estanterías, hacer manualidades, etc.

6. Escritorio de director

mesa de trabajo

Un escritorio de director solía ser de caoba, cerezo, etc. Era de madera oscura y bastante sólido, tanto en su diseño como con su peso. Seguro que te viene a la cabeza alguno de ellos.

Si lo que buscas es crear una habitación así, lo vas a necesitar. En este caso el ordenador, si bien no es tan importante, se puede colocar, porque son bastante más anchos. Pero lo habitual es que se utilice solo para escribir, revisar documentos, etc.

En el mercado puedes encontrar muchos diseños. Pero lo mejor es que, antes de lanzarte a comprar uno que te haya gustado, pienses en las necesidades que tienes para que sea funcional y se adapte a ti.