ANARPLA Presenta una Estrategia Innovadora para Fomentar la Circularidad del Plástico

En el contexto del 4º Congreso Nacional de Reciclado de Plásticos, la Asociación Nacional de Recicladores de Plásticos (ANARPLA) ha lanzado una nueva Estrategia Sectorial de Reciclado de Plásticos. Esta iniciativa busca servir como hoja de ruta para intensificar la circularidad de este material esencial, dando un paso firme hacia la economía circular y la neutralidad climática en Europa. Durante el congreso, se abordaron los retos críticos que enfrenta el sector, enfatizando la necesidad urgente de una respuesta efectiva.

Óscar Hernández, director general de ANARPLA, destacó el preocupante estancamiento de la capacidad de reciclado en Europa: se ha reducido del 17% en 2021 a apenas un 1% en 2024, con la alarmante proyección de que podría llegar a ser nulo en 2025. Este escenario adverso se agrava con el cierre de 24 instalaciones de reciclado en los últimos dos años, una caída de 500 millones de euros en inversiones en el último año y un descenso del 12,5% en la facturación del sector. A ello se suma la competencia desleal generada por el aumento en las importaciones de plástico reciclado de calidad dudosa.

David Eslava, presidente de ANARPLA, subrayó la importancia de esta estrategia para que España siga siendo el país con mayor capacidad de reciclado per cápita en Europa. Entre las medidas propuestas se incluyen la promoción de la demanda de materiales reciclados mediante la implementación de requisitos de contenido obligatorio en varios sectores, la adopción de políticas de compras públicas verdes y la creación de incentivos fiscales. Además, se contempla la mejora en la recolección y selección de material, y la promoción del ecodiseño.

Durante el evento, Marta Gómez, directora general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica, resaltó la importancia de la iniciativa de ANARPLA, que busca aprovechar el conocimiento colectivo al integrar las preocupaciones y experiencias de diferentes actores del sector. Rafael García, viceconsejero de Medioambiente de la Comunidad de Madrid, también mostró el compromiso de las administraciones para fomentar un modelo que incentive la colaboración entre el sector público y privado, facilitando así el trabajo de los recicladores.

El congreso reunió a 28 patrocinadores y numerosos medios de comunicación, destacando el compromiso del sector para enfrentar los desafíos presentes y futuros relacionados con el reciclaje en España.