El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España ha puesto en marcha una ambiciosa convocatoria de ayudas destinada a fortalecer la cadena de valor de los equipos esenciales para avanzar hacia una economía con cero emisiones netas. Con un presupuesto de 750 millones de euros, gestionado a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), esta iniciativa persigue mejorar la capacidad de fabricación en el país de elementos clave como paneles solares, turbinas eólicas, bombas de calor, baterías y electrolizadores, así como sus componentes esenciales.
Esta convocatoria se enmarca dentro del Componente 31 (REPowerEU) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, específicamente en la inversión 3 (C31.I3), orientada a mejorar la cadena de valor de las renovables y el almacenamiento. Además, viene a reforzar el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento (PERTE ERHA), que ha sido parte de la adenda del Plan de Recuperación aprobada por la Comisión Europea en octubre de 2023.
El programa está diseñado para apoyar proyectos industriales enfocados en la producción de los equipos mencionados y sus componentes críticos, buscando incentivar la innovación a lo largo de la cadena de valor y el conocimiento. Se han definido cinco líneas de actuación: almacenamiento eléctrico, sistemas de energía solar fotovoltaica, energía eólica, bombas de calor renovables y hidrógeno renovable. Estas líneas ofrecerán ayudas financieras para la creación de nuevos establecimientos industriales, la ampliación de capacidades productivas y la reconversión de líneas existentes para la producción de estos equipos.
La convocatoria está abierta a cualquier entidad jurídica, ya sea pública o privada, que cumpla con los requisitos establecidos. Las ayudas, provenientes de la adenda del Plan de Recuperación, se dividen en dos programas de incentivos: 50 millones de euros están destinados a proyectos más pequeños, mientras que 700 millones de euros se reservan para proyectos de mayor envergadura.
Las entidades interesadas deberán presentar sus solicitudes en la sede electrónica del IDAE antes del 6 de noviembre de 2024. Con esta iniciativa, España busca no solo fortalecer su ecosistema industrial en torno a las energías renovables, sino también asegurar su seguridad energética, aumentar la competitividad y avanzar significativamente en la descarbonización industrial. Este esfuerzo está alineado con los principios transformadores de la Unión Europea y aprovecha un proceso simplificado de notificación ante la Comisión Europea, adaptándose al complejo contexto geopolítico que rodea la transición energética en la actualidad.