Cómo pintar las paredes del dormitorio

Tu dormitorio. Muchos pueden pensar que es una simple habitación donde dormir. Pero sabes que no es así.

Los dormitorios son espacios donde te relajas, donde buscas tranquilidad, olvidarte de los problemas. Descansar.

Y, aunque no lo creas, el color de las paredes puede influenciar en ese objetivo. ¿Lo habías considerado?

La psicología del color en las paredes del dormitorio

Pintar las paredes del dormitorio no es solo escoger el color que más te guste y usarlo para darles color. No. Va más allá.

Si pensáramos de manera general, las habitaciones se suelen pintar en azul, rosa pálido, verde, incluso una tonalidad entre amarillo y ocre. Pero, ¿por qué esos colores son los habituales?

Pues bien, es debido a que esos colores provocan unas sensaciones a nuestra vista y, con ello, al cuerpo.

Para que te quede claro, los colores pueden dividirse en tres:

  • Colores cálidos, que influyen en la pasión y nos pueden hacer sentir sensaciones especiales. Aquí englobaríamos los colores naranjas, rojos y sus tonalidades, amarillos, etc.

  • Colores neutros, que aportan tanto color cálido como frío, de ahí que haya un cierto equilibrio a la hora de pintar con ellos consiguiendo el efecto de los dos en uno.

  • Colores fríos, que aportan serenidad y clama. Son colores como el azul, verde, lila, etc.

Por eso, queremos darte algunas puntualizaciones sobre cada color a fin de que elijas sabiamente el que más se acerque a tu forma de ser o a lo que quieres conseguir con tu dormitorio.

Pintar las paredes en azul

Cómo pintar las paredes del dormitorio 3

El azul es el color escogido casi mayoritariamente para un dormitorio. Y esto es por lo que nos evoca.

El azul nos recuerda el cielo, el agua, dos elementos que aportan tranquilidad. Por eso, todo aquello que lleva azul busca la serenidad y tranquilidad. También, según la psicología del color, el azul está relacionado con la armonía, la felicidad y la simpatía.

Todo esto nos da un motivo por el cual pintar las paredes del dormitorio en azul y dejarnos llevar por esa tranquilidad.

Eso sí, apuesta por tonalidades claras porque cuanto más fuerte sea el azul más efecto contrario puedes tener.

Pintar las paredes en rosa

Cómo pintar las paredes del dormitorio 4

Vamos a hablarte del rosa. Es el color que muchos escogen para pintar las habitaciones de las niñas. Pero, ¿qué nos hace sentir el color rosa?

Pues el rosa se identifica con la dulzura, lo armónico, lo amoroso. En las paredes, este color tiene un efecto muy parecido al azul, porque relaja, sobre todo usando tonos pasteles.

En dormitorios de adultos no suele utilizarse a menudo ya que el rosa es más un color femenino (y eso que antiguamente era el rosa el color de los chicos). Pero sí que se usa cuando un dormitorio es solo para una mujer, por la feminidad que tiene.

Pintar las paredes en verde

Cómo pintar las paredes del dormitorio 5

Otro de los colores que suele usarse para las paredes de un dormitorio es el verde, que evoca la naturaleza, la paz y tranquilidad que puede darte estar en un bosque, en una selva, o en una zona de campo. Indirectamente, al estar estar rodeado de esa tonalidad, vas a relajarte, a aliviar tensiones, incluso a que tu tensión arterial disminuya.

Como ocurre con los anteriores, es mejor usar tonos pastel que fuertes porque provocarías un efecto contrario.

Este color también es uno de los más usados para oficinas o despachos en los hogares porque fomenta la concentración y creatividad (al mantenerte relajado).

Pintar las paredes en gris

Cómo pintar las paredes del dormitorio 6

Aquí tenemos un color que no es el habitual en los dormitorios, pero que se está imponiendo, sobre todo para aquellos que buscan una decoración entre minimalista y nórdica.

El color está a un paso entre el blanco y el negro. Por supuesto, para los dormitorios se escogen tonos más suaves, no tan fuertes, para que no robe la luz. En cuanto a su significado, aporta elegancia y creatividad, pero también relajación, motivo por el que se puede escoger para una habitación donde descansar.

Tienes muchos aportes del blanco (que sería otra opción para pintar una estancia), como su tono espiritual, su tranquilidad, pureza, etc.

Pintar las paredes en rojo

Sí, no nos hemos vuelto locos. Hay dormitorios en rojo. Habitualmente este color se suele escoger para dormitorios de pareja y no tonos intensos, sino pastel o apagados (es decir, un rojo oscuro). La psicología le da un significado de pasión, de intimidad, de fuego. No es un color que te impulse a hacer cosas, como bien podría ser un tono intenso, sino a la cercanía, a conectar, a buscar el contacto con la otra persona.

Y, por supuesto, a dejar atrás los problemas para centrarte en las emociones, en los sentimientos.

Ahora que conoces estos colores, ¿por cuál te decantarías? ¿Y si tuvieras que recomendar algún color más? Coméntanos y dinos tu experiencia con estos colores, o con otros.

Fuente imagen destacada
Fuente imagen 1
Fuente imagen 2
Fuente imagen 3
Fuente imagen 4