El CampAICE 2024: Una experiencia inolvidable para jóvenes con implante coclear

El próximo 13 de julio comenzará una nueva edición de los exclusivos campamentos organizados por la Federación AICE. Este programa, diseñado específicamente para chicos y chicas con implantes cocleares, abarca edades comprendidas entre los 11 y 17 años y cuenta con la participación de monitores provenientes de 11 Comunidades Autónomas. El campamento está cuidadosamente estructurado para incluir actividades accesibles mediante el uso de bucles magnéticos, subtitulación en las explicaciones y talleres, y amplificación de sonido en todas las actividades exteriores.

Este año, el campamento se llevará a cabo en Natural School, en Cuerva, Toledo. Los asistentes se alojarán en una antigua hípica, transformada ahora en un albergue que cuenta con más de 45.000 m2 dedicados a actividades al aire libre. El campamento se extenderá hasta el 21 de julio, proporcionando nueve días llenos de actividades, talleres y excursiones, todos ellos diseñados para garantizar la accesibilidad a la comunicación para los jóvenes con implantes cocleares.

Desde su inicio hace casi una década, los campamentos AICE no solo ofrecen un espacio para el esparcimiento, sino también una plataforma para que los jóvenes aprendan sobre sí mismos, sus implantes y la importancia de la accesibilidad. Durante los días de campamento, los participantes adquieren mayor autonomía y empoderamiento, forjando además relaciones de amistad y comprensión mutua. Una frase recurrente entre los asistentes al finalizar el programa es «Que comprendid@ me he sentido», reflejando el ambiente acogedor y de apoyo.

CampAICE también sirve como laboratorio de estudio, permitiendo identificar las necesidades actuales y futuras de los jóvenes con implantes cocleares, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los usuarios de estos dispositivos. La edición de este año logró colgar el cartel de «completo» poco después de su anuncio, lo que evidencia la gran demanda y la confianza depositada por las familias en esta iniciativa.

Para este año, CampAICE contará con la colaboración de la Universidad Carlos III de Madrid y su estudio PICOGAC, que evaluará una herramienta diseñada para ofrecer mayor accesibilidad a los estudiantes. Esta herramienta proporcionará subtitulado, audiodescripción, lengua de signos y proyección de información del monitor durante las actividades y ponencias.

Aquellos interesados en seguir las actividades del campamento podrán hacerlo a través del canal de YouTube y las redes sociales de la Federación AICE. En estos medios, se compartirán vídeos y contenido relacionado con las jornadas diarias del campamento. La Federación AICE, una vez más, agradece la confianza depositada por las familias y reafirma su compromiso de seguir ofreciendo espacios inclusivos y accesibles para los jóvenes con implantes cocleares.