El Gobierno de España ha adjudicado las ayudas de la primera convocatoria del programa UNICO Redes Activas, destinando 508 millones de euros a financiar la infraestructura necesaria para dotar de cobertura 5G a más de 1,8 millones de habitantes en municipios pequeños. Esta iniciativa representa la mayor cuantía destinada a un despliegue tecnológico en el país, con el fin de poner el 5G al servicio de la economía y los ciudadanos en localidades con menos de 10.000 habitantes.
Según la resolución definitiva publicada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, el acceso a la cobertura 5G aumentará significativamente en cientos de municipios mediante la instalación de 7.330 antenas en toda España, 174 de ellas de nueva creación. Además, se prevé cubrir 30.000 kilómetros de la red de carreteras del país.
El programa, financiado con los fondos europeos Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, ha sido adjudicado sin cambios respecto a la resolución provisional. Un total de cuatro operadoras han sido beneficiarias de esta convocatoria, la cual movilizará un total de 566 millones de euros. Esta inversión proporcionará el equipamiento activo, pasivo e infraestructuras necesarias para desarrollar esta tecnología en municipios de menos de 10.000 habitantes, donde actualmente no existe cobertura móvil de al menos 50 Mbps en sentido descendente ni está prevista en los próximos tres años.
En el reparto por provincias, Telefónica ha recibido la cuantía mayor con más de 298 millones de euros para equipar 4.123 emplazamientos. Orange España ha obtenido más de 115 millones de euros para habilitar 1.505 antenas, mientras que Vodafone España ha recibido más de 66 millones de euros con 1.220 emplazamientos asignados. La UTE Avatel-Xfera ha obtenido más de 28 millones para dotar de 5G a 482 emplazamientos.
Tras esta convocatoria, el Gobierno de España planea lanzar UNICO Activas II próximamente, con casi 88 millones adicionales destinados a zonas no seleccionadas previamente. El trabajo de mapeo junto a las operadoras ya ha comenzado para localizar las áreas no cubiertas, con el objetivo de emitir una nueva orden de bases con términos similares a la convocatoria inicial.
El programa Redes Activas 5G es pionero en Europa al destinar fondos europeos para financiar equipamientos que amplíen el despliegue territorial del 5G en municipios pequeños. Junto con el programa UNICO 5G Redes Backhaul, para llevar la fibra óptica a los emplazamientos, se han invertido más de 1.000 millones de euros en el despliegue temprano de infraestructuras 5G en colaboración con el sector privado.
La estrategia del Gobierno busca avanzar en la vertebración del territorio y liderar el despliegue de tecnologías 5G y 6G en Europa, con una inversión cercana a los 1.500 millones de euros. Se han puesto en marcha programas para cada fase de desarrollo de estas nuevas tecnologías móviles en España, con más de 318 millones de euros en ayudas. Estos programas incluyen el desarrollo de proyectos piloto, la integración de la tecnología en las cadenas de valor industriales y la investigación en las generaciones tecnológicas futuras.
España ha sido uno de los primeros países de la Unión Europea en completar la asignación del espectro 5G, además de dedicar 450 MHz para autoprestación y uso industrial, y aumentar los caps para permitir a los operadores gestionar mejor el aumento de tráfico.