La Fundación Dales la Palabra celebró el pasado 29 de noviembre la quinta edición de sus Premios Dales la Palabra, en una cena benéfica llevada a cabo en el Hotel Four Seasons de Madrid. Este evento no solo fue escenario de entrega de premios, sino que también conmemoró el 25 aniversario de la fundación bajo el lema «25 años dando voz a la inclusión».
Estos premios tienen como objetivo distinguir a personas e instituciones que han destacado por su apoyo a la discapacidad y por fomentar la igualdad de oportunidades en distintos sectores como la educación, el deporte, la cultura, el empleo y la tecnología. Desde sus inicios, la Fundación ha contado con el respaldo de importantes instituciones en los ámbitos de la sanidad, la educación y el trabajo, todas comprometidas con la inclusión de personas con discapacidad.
Entre los galardonados de este año se encuentra la Fundación ONCE, premiada por su constante labor en la inclusión social de personas con discapacidad, especialmente a través de la integración laboral. Alberto Durán López, vicepresidente ejecutivo de la fundación, recibió el premio. La ONCE, dedicada a esta causa desde 1988, destina gran parte de su presupuesto a la formación y el empleo para mejorar las oportunidades de sus beneficiarios.
Otro galardonado fue CODEPEH, representado por el Dr. Faustino Núñez Batalla, por su destacado trabajo en la detección precoz de la hipoacusia en España. Gracias a sus esfuerzos, se han implementado programas de cribado auditivo neonatal, esenciales para el desarrollo de niños con dificultades auditivas.
Inmaculada Placencia Porrero también fue reconocida por su defensa de los derechos de personas con discapacidad a nivel europeo y global. Ha desempeñado un papel crucial en la Comisión Europea, promoviendo la accesibilidad a través del Acta de Accesibilidad Europea y recientemente se unió al Comité de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Telefónica España, cuyo premio fue recibido por su consejero delegado Javier de Paz, fue distinguida por sus iniciativas de inclusión en el ámbito laboral. La empresa se ha comprometido con la accesibilidad, adaptando entornos de trabajo y fomentando la formación y contratación de personas con discapacidad mediante destacadas colaboraciones.
Finalmente, Inés Rodríguez, logopeda con discapacidad y colaboradora del programa televisivo «El Intermedio», fue reconocida por su discurso inclusivo sobre la discapacidad en redes sociales y medios de comunicación. Su participación enfatiza la importancia de visibilizar la discapacidad de una manera accesible y cercana para el público en general.
La Fundación Dales la Palabra, desde su creación en 1999, continúa su encomiable labor en la inclusión educativa y la integración laboral de personas con discapacidad, especialmente auditiva, revalidando su compromiso con la igualdad de oportunidades y contribuyendo activamente a la construcción de una sociedad más inclusiva.