En la tercera semana de julio, los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos experimentaron un incremento en comparación con la semana anterior. Sin embargo, los descensos de precios durante el fin de semana ayudaron a mantener estos incrementos por debajo del 10%. Destaca que Portugal batió un récord histórico de producción fotovoltaica el 16 de julio, y en Francia se registró un récord de producción para un mes de julio el día 18. También en Italia se observó la mayor demanda de electricidad en 2024 hasta la fecha.
En cuanto a la producción solar fotovoltaica y termoeléctrica, la semana del 15 de julio mostró un incremento en Alemania, Francia y Portugal, siendo Alemania el que tuvo el mayor aumento con un 9,3%. Portugal mantuvo un crecimiento sostenido por tercera semana consecutiva. En contraste, España e Italia vieron descensos en la producción solar, con bajadas del 5,2% y 0,9% respectivamente.
El mercado portugués estableció un nuevo récord de producción solar fotovoltaica con 23 GWh el 16 de julio, superando el récord previo del 13 de julio. En Francia, el 18 de julio se marcó la mayor producción solar diaria para un mes de julio con 127 GWh. Se anticipa un aumento en la producción solar para Alemania, España e Italia en la cuarta semana de julio, según AleaSoft Energy Forecasting.
La producción eólica, por otro lado, disminuyó en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos durante la tercera semana de julio, exceptuando Francia, que tuvo un crecimiento del 31%. El mercado alemán registró el mayor descenso del 15%, seguido por Italia con un 14% y Portugal con una reducción mínima del 0,1%. Sin embargo, se prevé un aumento de la producción eólica en Alemania, España, Portugal e Italia para la semana del 22 de julio, mientras que en Francia se espera una disminución.
La demanda eléctrica mostró variaciones heterogéneas entre los principales mercados europeos. Italia presentó el mayor aumento con un 7,1%, seguido por España y Francia con incrementos del 3,4% y 1,6%, respectivamente. Por otra parte, en Portugal, Gran Bretaña, Bélgica, Alemania y Países Bajos la demanda disminuyó. Portugal tuvo el mayor descenso con un 2,7%, y el menor bajón se observó en el Reino Unido con un 0,6%.
El 18 de julio, Italia registró la demanda eléctrica más alta del año con 1158 GWh. A lo largo de la semana, las temperaturas medias subieron en todos los mercados analizados, con Bélgica y Países Bajos registrando los incrementos más significativos. Para la cuarta semana de julio, se prevé un aumento en la demanda en España, Portugal y Países Bajos, mientras que se espera una disminución en Alemania, Francia, Bélgica, Italia y Gran Bretaña.
Los precios de los mercados eléctricos europeos aumentaron en la tercera semana de julio, aunque el Nord Pool de los países nórdicos registró una disminución del 11%. El mercado francés tuvo el mayor incremento del 10%, mientras que el mercado italiano mostró el menor aumento del 2,2%. Los precios semanales promediaron menos de 75 €/MWh en la mayoría de los mercados, salvo en Reino Unido e Italia.
La importante caída de la producción eólica, la ligera subida del precio del gas natural, y el aumento de la demanda eléctrica en algunos mercados contribuyeron a la subida de los precios eléctricos. No obstante, las previsiones de AleaSoft Energy Forecasting indican que los precios podrían estabilizarse o incluso disminuir ligeramente en la cuarta semana de julio gracias a una recuperación en la producción eólica y solar.
Por su parte, los futuros del petróleo Brent comenzaron la semana con descensos, alcanzando un precio de cierre máximo de 85,11 $/bbl el 18 de julio, antes de caer a 82,63 $/bbl el 19 de julio. Factores como la demanda en China, la fortaleza del dólar y la situación en Gaza influenciaron estos movimientos. Los futuros de gas TTF también fluctuaron, con su precio más alto de 33,24 €/MWh registrado el 16 de julio.
Finalmente, los precios de los derechos de emisión de CO2 también registraron una tendencia descendente, cerrando la semana con un mínimo de 66,30 €/t el 19 de julio, el más bajo desde finales de abril. Según AleaSoft Energy Forecasting, diversos factores como la actualización de las previsiones de curvas de precios a largo plazo y el desarrollo de proyectos de energía renovable continuarán siendo relevantes para el futuro de los mercados eléctricos europeos.