Move Celebra Su Quinta Edición: Artes del Movimiento en el Corazón de Canarias

Sergio Ramirez chef

Del 12 al 21 de junio de 2025, Canarias será el escenario de la quinta edición del Festival Internacional de las Artes del Movimiento, conocido como MOVE. Este evento ofrecerá una programación gratuita y accesible en las islas de El Hierro, La Gomera, Tenerife y Lanzarote, con el objetivo de conectar el cuerpo, la comunidad y el paisaje cultural de la región.

MOVE Canarias se ha consolidado como un punto de encuentro entre las artes del movimiento y el territorio, fomentando la participación ciudadana. La iniciativa, respaldada por Promotur y el Gobierno de Canarias, así como diversos ayuntamientos, refuerza su compromiso social y artístico al llevar espectáculos a lugares emblemáticos y de gran valor patrimonial en las islas.

Cada isla tendrá tres jornadas de programación, en espacios significativos como la Plaza de los Remedios en Buenavista del Norte, Tenerife, y la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife, Lanzarote. La propuesta del festival busca establecer un intercambio entre la creación contemporánea y la identidad local, utilizando el movimiento como un lenguaje universal que trasciende fronteras.

Entre las obras destacadas se encuentra «Resistance Movement», del coreógrafo polaco Maciej Kuźmiński, interpretada por la bailarina ucraniana Daria Koval. Esta pieza aborda la noción del cuerpo como un territorio de resistencia, explorando temas profundos a través del arte del movimiento. Además, la compañía canaria EnbeDanza, que celebra su 30 aniversario, presentará dos obras que enfatizan la diversidad en la danza inclusiva.

La programación será rica y variada, abarcando desde danza contemporánea hasta cine-danza, con la participación de compañías como la Cía. No Bautizados y la ELELEI company. Estas agrupaciones presentarán obras que indagan en temas como el ritmo, la fragmentación y la percepción sensorial, contribuyendo así a la riqueza cultural del festival.

MOVE Canarias es, en última instancia, una celebración del cuerpo en plural, que invita al público a interactuar de manera activa con el arte y el entorno. El festival transforma el espacio público en un lugar de encuentro colectivo y creativo, reafirmando la diversidad y la inclusión como pilares fundamentales en esta edición, y consolidándose como un catalizador cultural en el archipiélago canario.